Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
En China existen más de 513 millones de cibernautas, más del doble de Estados Unidos, que son 245 millones de usuarios, además que el país asiático tiene más de 300 millones de usuarios activos en redes sociales y otras comunidades en línea.
En ocasiones, los sitios web censuran contenidos erróneos o los bajan, por lo que desarrolladores inventaron una nueva herramienta para facilitar el seguimiento de las interrupciones en internet y ayudará a las personas a evitarlas.
Fox rechazó su guión original, por lo que la compañía y su agencia, Brunner en Pittsburgh, dividieron la pieza en dos partes. Una sección de 90 segundos del cortometraje -un teaser, básicamente- acaba de ser transmitida en el Super Bowl LI.
Instagram ha decidido eliminar el cartel promocional de la película Pieles del realizador Eduardo Casanova y producida por Alex de la Iglesia, “porque no cumple nuestras Normas Comunitarias” como ha comunicado la red. La película ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Medios informan que el periodista español Aitor Sáez arribó al país para realizar la cobertura de una marcha de la oposición para demandar la celebración de elecciones.
Katelyn Nicole Davis, con apenas 12 años ) retransmitió en directo a través de Facebook Live como se quitaba la vida el pasado 30 de diciembre. El video, aunque fue retirado por sus padres ese mismo día, ya se había hecho viral en internet. Y mientras plataformas como YouTube lo vetaron con prontitud, Facebook ha demorado dos semanas…
Desde el 23 de diciembre, la aplicación del diario estadounidense The New York Times fue retirada de la tienda virtual de Apple en China. De
En Internet, continuamente, aparecen retos virales, el último es el #FingerChallenge con el que se pretende evitar la censura en redes sociales
Facebook la ha estado pasando mal en cuanto a sus políticas de contenido, por lo que a la partida de los curadores humanos de información, el algoritmo de la plataforma habría comenzado a tomarse algunas libertades que poco han gustado a los usuarios. Ahora, una nueva polémica ha surgido cuando la red social decidió eliminar una publicación donde se utilizaba una de las fotografías de guerra más emblemáticas de la historia.
Twitter se encuentra en un momento muy complejo de su historia, ya que a pesar de ser una de las redes sociales con mayor posicionamiento de marca, también se ha convertido en uno de los servicios con el crecimiento más lento y las decisiones de negocios más controversiales, como censurar los tweets abusivos y de odio en contra de Obama.