Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Chocolate Abuelita presentó la segunda edición de esta campaña que busca hacer un homenaje al cacao mexicano con dos ediciones muy especiales de Cacao Nacional como lo son “Chiapas y Tabasco”.
El cacao mexicano tiene alta estima en empresas como Nestlé quienes han mostrado su preocupación por lo que ocurre en el campo mexicano para garantizar sus materias primas de primera.
Este alimento se originó en México, Centro y Norte de América del Sur y se remonta a alrededor de 1100 a.C cuando los aztecas lo convirtieron en una bebida conocida como Nahuatis.
El cultivo del cacao en México, se remonta a tiempos prehispánicos. Se cree que esta semilla llegó a tierra mexicana desde Belice, de donde se tienen los primeros registros de cultivo.
Días atrás, una institución gubernamental estadounidense advirtió que el cambio climático podría extinguir las plantas de cacao, y por lo tanto el chocolate, en un lapso de treinta años. Esto genera dos preguntas: ¿es posible? y ¿qué implicaciones tendría?
Cada año se generan 28 mil toneladas de cacao mexicano, eso lo coloca como el octavo productor de este alimento en el mundo, según la Sagarpa.
México es el octavo productor mundial de cacao con cerca de 28 mil toneladas anuales, repartidos principalmente en el tres entidades del país.
México.- La producción de cacao en México se ha visto afectada en un periodo de 2001 a 2009 con la caída de un 47 por
Internacional.- El precio del chocolate puede aumentar mucho y muy rápido en los próximos años, debido a la presión de la crisis global del cacao, que según los expertos, haría insostenible la demanda del producto, para el año 2020.
Interesante para inspirarse: la marca Cola Cao presentó un spot de TV con imágenes estáticas, sólo muestra fotografías prolijamente editadas.