
Este día la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre modelos de las automotrices Toyota y Volkswagen que fueron comercializados recientemente, debido a que se detractaron fallas.
La empresa importó más de la mitad de los 2.4 millones de vehículos que vendió en EU el año pasado, incluidos varios de sus modelos de mayor venta y más rentables.
Marcas como Toyota y Nissan crecen en el mercado mexicano con sus modelos no contaminantes, junto con otras armadoras alrededor del mundo. La apuesta es un mayor conciencia del medio ambiente.
Toyota rediseñó el Corolla. El cambio de imagen es mucho más deportivo con la idea de atraer a los jóvenes conductores en el envejecido Japón.
Volvo anunció que su próximo sedán mediano no se ofrecerá con motor diésel. El fenómeno es común entre muchas de las fabricantes de autos.
“Este desarrollo nos acercará a la concepción de un vehículo autónomo que será incapaz de causar un colapso”, dice Toyota.
Acaban de ser inaugurados de manera oficial los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, en Corea del Sur, uno de los eventos deportivos más importantes para este año y, con ellos, comenzamos a ver diversas acciones por parte de las marcas.
Toyota es una de las marcas más destacadas en la industria, no sólo por sus ventas, sino en esta ocasión por su apuesta publicitaria.
La alianza Renault-Nissan venció a Volkswagen y Toyota y se convirtió en el mayor vendedor de automóviles ligeros (sin camiones, utilitarios ni autobuses) a nivel mundial en 2017. La clave: comprar Mitsubishi.
La carrera por el desarrollo de automóviles eléctricos, autónomos y ligados al Internet of Things, sigue ganando velocidad, esta es una de las tendencias que vemos en la industria automotriz y Apple es una que está consolidando su lugar.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.