
Los humanos tenemos una relación especial con algunos animales a los que llamamos de compañía, como los perros y los gatos, y esta admiración y simpatía hacia ellos también ha sido explotada en el mundo publicitario desde sus inicios. Te decimos cinco razones por las que las agencias usan animales en sus campañas.
El gran negocio de la publicidad móvil en Facebook ha contribuido a que la red social reporte resultados positivos en el segundo trimestre. Los ingresos han aumentado un 39 por ciento hasta los 4.000 millones de dólares, mientras que los beneficios netos han bajado un 9 por ciento hasta los $719 millones.
Los lanzamientos de nuevas canciones y discos han cambiado mucho en los últimos años. Una prueba de esto es la presentación del nuevo trabajo de One Direction, “Drag Me Down”, en iTunes y Spotify.
Después de haber estado en el escrutinio público del medio futbolístico por la polémica manera de haber logrado llegar a la final de la Copa de Oro tras dejar fuera a Panamá, la selección nacional, para variar, se mantuvo en el ojo del huracán por temas extra cancha en las que estuvo involucrado su entrenador, Miguel Ernesto Herrera Aguirre, mejor conocido como el Piojo.
Llega la tarde del domingo y como cada semana te mostramos una recopilación de las notas sobre mercadotecnia, publicidad, medios y tendencias que no puedes dejar pasar.
Aunque un himno del rock es considerado como la melodía más cara de la historia, dentro de la publicidad las cosas son diferentes.
Amazon se encuentra otra vez en el tope del ranking Buzz Score de 30, elaborado por YouGov BrandIndex, y en el que se miden las percepciones de los consumidores sobre las marcas.
Los drones, esos pequeños aparatos voladores que cada vez vemos más en conciertos y eventos masivos, representan un mercado de más de mil 330 millones de dólares anuales, según estimaciones de MarketWatch, y la capacidad de grabar videos en alta definición a costos relativamente bajos han impulsado su utilización en el sector publicitario, pero volar drones no es algo que deba tomarse a la ligera.
De acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0, la inversión en radio en México durante 2014 fue de aproximadamente 6 mil 536 millones de pesos, cifra que si bien representó un incremento del 0.8 por ciento respecto al año anterior (6 mil 484 millones), terminó por significar un decrecimiento para la industria en términos porcentuales, al pasar del 9.28 por ciento de la inversión total en medios en 2013, a únicamente el 9.1 por ciento de la misma
Una serie de analistas generó controversia sobre el futuro de la publicidad móvil en Instagram, argumentando que para 2017 generaría más ingresos por este medio que sus competidores Twitter y Google, por lo que en los últimos días han corrido diversos rumores sobre la estabilidad y el futuro de Twitter frente a sus competidores, y particularmente frente a Instagram.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.