-
MĆ©xico tuvo un crecimiento del +27.7 por ciento de entrada de turistas con respecto al periodo de enero a agosto de 2020; sin embargo, las cifras aĆŗn no logran repuntar al mismo periodo de 2019, segĆŗn la SecretarĆa de Turismo.Ā
-
Aunque pareciera un panorama oscuro para el turismo a nivel mundial y 2020 el peor aƱo para el paĆs, MĆ©xico escaló posiciones en el ranking internacional.
-
Ello, según las estimaciones de Cicotur basadas en información de la OMT.
Datos de la SecretarĆa de Turismo revelan que de enero a agosto de 2021, 20.1 millones de turistas internacionales ingresaron al paĆs, con un crecimiento de +27.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020. Aunque el turismo se recupera, no ha repuntado a las cifras de 2019, donde el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, estimó 45 millones de viajeros forĆ”neos. Ello, pese a que el gobierno no prohibió la llegada de vuelos de otras naciones como medida preventiva por Covid-19. Aunque sean duros momentos para el turismo mexicano, paradójicamente, el paĆs se ubica en el top ten de las llegadas de turistas internacionales, segĆŗn la Organización Mundial del Turismo āOMTā.
Cifras de las Encuestas de Viajeros del Inegi
SegĆŗn los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi)Ā arrojaron que,Ā durante agosto de 2021, ingresaron al paĆs 4,622,311 visitantes, de los cuales 2,772 fueron turistas internacionales; en el mismo mes de 2020 ingresaron 1,347,863, mientras que para el mismo periodo de 2019 se reportó un total de 3,571,977 turistas.
Inegi apunta que la mayorĆa de turistas entraron por vĆa aĆ©rea con un porcentaje del 85.3 por ciento; mientras que el 14.7 por ciento entró por vĆa terrestre.
El gasto medio realizado por visitante fue de 389.61 dólares, mientras que el de los turistas de internación que ingresaron por vĆa aĆ©rea fue de 1,232.33 dólares y por vĆa terrestre 303 dólares.
Un apuntador que ayuda a dimensionar los daƱos de la pandemia son las divisas, un aƱo atrĆ”s, en el octavo mes de 2020, las divisas turĆsticas sumaron 507 millones de dólares, mientras que en el 2019 y sin la presente pandemia, los ingresos eran de 1,935 millones de dólares.Ā
Las llegadas del turismo internacional
En 2020, la reducción en los ingresos por visitantes, representó un duro golpe a la industria y a las familias que encuentran sus actividades productividad en el turismo. En 2019, segĆŗn el Centro de Investigación y Competitividad TurĆstica AnĆ”huac (Cicotur), los ingresos por visitantes internacionales fueron de 24.6 millones de dólares, para 2020 se redujeron a 11.0 millones de dólares con una variación de -55.1 por ciento.
Poniendo el foco en los turistas aĆ©reos que viajan a MĆ©xico, son quienes ingresan mĆ”s al paĆs y dotan a la economĆa de mĆ”s recursos con un 80 por ciento de los ingresos totales āsin pandemiaā y han sido los mĆ”sĀ beneficiados en cuanto a restricciones , pues no se les impusieron “peros” al momento de entrar a MĆ©xico. No obstante, hubo una variación del -58 por ciento de los pasajeros transportados en rutas internacionales de 2019 a 2020.
En MƩxico hay una gran demanda de viajes, en la que, por un lado, tiene un peso el movimiento fronterizo y, por otra parte, existe una dependencia del mercado norteamericano de viajes.
Durante la pandemia, Cicotur menciona que los destinos turĆsticos mexicanos fueron posicionados en el mercado estadounidense, como resultado su participación en el mercado en 2020 fue de un 68.6 por ciento; cuando normalmente se encuentra entre 55 y 60 por ciento. Irónicamente, creció en la pandemia Pero, el estadounidense no es el Ćŗnico mercado que ingresa al paĆs, aunque si el primero, de acuerdo con la información de la Unidad de PolĆtica Migratoria de la Secretaria de Gobernación. El paĆs vecinoĀ se mantuvo en el top del ranking con 5,292,029 llegadas y con una variación del -50.9 por ciento comparado con 2019.
Poco después se encuentra CanadÔ con 948,319 llegadas y con una variación del -58.7 por ciento; Colombia con 139,186 llegadas y con una variación de -74 por ciento; Brasil con 117,846 llegadas y una variación del -67 por ciento; Francia con 99,514 llegadas y una variación del -62 por ciento. En la lista siguen Argentina, Reino Unido, Alemania, España, Perú y otros.
De la mano, las aerolĆneas mĆ”s afectadas por nacionalidad fueron las de Centro y Sudamerica con -74 por ciento, seguidas de las europeas -73.1 por ciento, las nacionales en vuelos internacionales -64.1 por ciento, las asiĆ”ticas con -58.4 por ciento y las estadounidenses con -50.8 por ciento.
La paradoja, MƩxico se posiciona en el ranking de mƔs llegadas de turistas
Cicotur menciona que la presencia de MĆ©xico en el top ten de llegadas turĆsticas internacionales es parte de la normalidad y de “la nueva normalidad”, su mejor posición fue en el sexto sitio y se registró en 2017; y la peor fue en el nĆŗmero 15 en 2013.
En 2020, el Centro de Investigación estimó que para 2020 el turismo mexicano cayó en alrededor de 1.1 billones de pesos. Sin embargo, de acuerdo con la información OMT del 28 de enero de 2021 compilada por Cicotur, se visualizó que es posible que MĆ©xico se ubicarĆa en el top threeĀ de paĆses mĆ”s visitados en el aƱo de la pandemia con 25.1 millones de visitantes en 2020, sólo por debajo de Francia con 25.2 millones de turistasĀ e Italia.
Con todo esto, la industria turĆstica mexicana sigue en medio de una profunda crisis. En 2020, los turistas fronterizos internacionales, compuestos por no fronterizos y fronterizos, experimentaron un descenso de 46 por ciento; la caĆda fue atenuada por un comportamiento de los turistas estadounidenses, quienes fueron el mercado principal del turismo mexicano. La decisión de no imponer restricciones a los viajeros internacionales al paĆs, asĆ como el posicionamiento de los destinos turĆsticos mantuvo a la economĆa turĆstica a flote y segĆŗn la estimación de Cicotur, MĆ©xico durante la pandemia se ubicó como uno de los principales destinos turĆsticos a nivel mundial.