SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Qué se necesita para venderle a la Generación Z

Vivimos en una época que tiene presente a los Silent, los Baby Boomers, la Generación X, los Millennials y la Generación Z. Todas estas distintas generaciones conviven a diario entre si y cada una cuenta con características específicas que han sido analizadas por expertos en marketing para tener una aproximación a ellos.

Particularmente la Generación Z, es decir, los nacidos a mediados de los 90 y la década del 2000, son un grupo que se sigue estudiando en cuanto a hÔbitos y hasta ahora se sabe que podrían ser la salvación del retail. De acuerdo a un estudio de PwC, 81 por ciento de los integrantes de esta generación prefieren las tiendas físicas en lugar de las tiendas Online. Esto ademÔs de levantar la esperanza de los retailers, deja algunas dudas pues hay otros datos que indican su apego a lo digital, así es como lo reporta una investigación realizada por FBIC Group donde encontraron que en su estudio de esta generación, 96 por ciento usa smartphones y 85 por ciento usa las redes sociales para aprender acerca de nuevos productos.

Entonces, ¿qué necesita una marca para acercarse a este mercado?, la respuesta contempla los 4 puntos siguientes:

1. Lenguaje: No se trata específicamente de usar sus palabras, se trata de lo que mejor logran captar, las estadística indican que lo visual y con poco texto genera mÔs impacto en esta generación, especialmente cuando no estÔ en medios tradicionales.

2. Enfoque: los intereses de esta generación no estÔn ligados especialmente a marcas que solo hablan de si mismas, por eso las empresas deben orientar sus mensajes al storytelling y la resolución de problemas.

3. Influencia: Este concepto es clave para la generación y aplica con ellos mismos y con otras personas, la relación entre productos y status social estÔ mÔs presente pues siempre se busca destacar. Por ello, el trabajo con influencers es un punto a favor para las marcas que lo realizan.

4.Experiencias: Aunque no es exclusivo de esta generación, ofrecer simplemente un producto no es suficiente para los “Z”, las marcas deben buscar la mejora del customer experience para brindar algo memorable y que tenga un valor agregado a nivel de responsabilidad social.

Es posible que con el tiempo el énfasis de las marcas se dirija a esta generación en el futuro, pues se espera que para 2020 llegue a 2.56 billones de individuos. Por ello es ideal conocer todo acerca de sus hÔbitos, gustos y costumbres para sacar el mÔximo provecho en las estrategias que se generen para lograr un objetivo con ellos.

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.