
Para muchos, las redes sociales son una gran fuente de información, hasta el punto de consultar solo las noticias que allí aparecen compartidas. Una acción colectiva a la que suele sumarse cada usuario, a su vez, cuando comparte una información y que logra así, contribuir a que se haga viral, si es este el caso. Pero, ¿qué es lo que determina que los internautas compartan un contenido? Un estudio ha dado con las razones.
La tecnología todo lo impregna y es por ello que ya a nadie extraña que cuatro grandes marcas de automóviles, tengan presencia en el Mobile World Congress (MWC) 2017 que se lleva a cabo en Barcelona y que son BMW, Daimler, Ford y Peugeot. Y ya se espera que en las próximas ediciones sean varias más las que se sumen a esta tendencia de los coches conectados.
La pasada edición de los Oscar será recordada, muy especialmente por el mundialmente comentado error durante el anuncio a la Mejor Película, a lo que se suma la baja en las audiencias y ahora también porque usaron la imagen de una productora australiana durante los reconocimientos a los profesionales que habían fallecido, aunque ella no pertenecía a tal grupo.
En 2015, según datos de Strategy Analytics a nivel mundial se vendieron 44 millones de teléfonos básicos, es decir teléfonos que no tienen conexión a internet ni muchas de las prestaciones que ofrecen hoy en día los smartphones. 44 millones que representaban para ese momento, un 2% del mercado mundial de telefonía móvil.
El Brexit, afectará a los británicos y al resto de nacionalidades de la UE, en numerosos aspectos, entre ellos el laboral, y aunque aun no se tienen claras las características de esta salida de la Unión Europea, ya comienzan a sentirse sus primeros efectos, como dan cuenta de ello, desde una investigación realizada por Adecco, sobre cómo se han visto afectadas las empresas de Reino Unido, tras el referéndum de 2016.
El pasado mes de enero, la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis dio a conocer una campaña con la que se buscaba concienciar a la ciudadanía sobre la transexualidad infantil, y que tenía como claim, “Hay niñas con pene y niños con vulva”. La polémica no se hizo esperar, con protagonistas como la plataforma Hazte Oír, que trató de que se retirase a través de una recolección de firmas.
Acudir a los influencers como parte de una estrategia de marketing, es cada vez más común (y necesario) para las marcas. Las redes sociales han logrado que la experticia, logros, fama o simplemente al personalidad, conviertan a muchos usuarios en fuentes de influencia para los usuarios, creando todo un nuevo campo para las marcas… y para los usuarios, que llegan a confiar en éstos a niveles que pueden sorprender.
La agencia JWT Canada ha encontrado la forma de convertir las ‘palabrotas’ que suelen decirse sobre le mal tiempo, en algo productivo, para esta acción desarrollada para Hotels.com durante el frío invierno canadiense y a la que han llamado “Winter Swear Jar”.
Me inspira observar la rápida evolución de las plataformas digitales que hemos utilizado desde hace menos de diez años. A raíz de estos cambios cada día tenemos hábitos nuevos de comunicación y consumo.
Bueno, debo reconocer que eché mano a un título un poco polémico aunque quizá no lo sea tanto… por un lado, la verdad es que si seguimos creando contenido a lo tonto (nada más por cumplir) lo único que vamos a lograr es perder tiempo y dinero, aparte de contribuir a la saturación digital, cansar a nuestros clientes y alejar más aún a nuestros prospectos. Si no vamos a dar algo de valor, calladitos nos vemos más bonitos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.