Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Las descargas de Facebook e Instagram caen, ¿cómo impactará a la industria de redes sociales?

Facebook e Instagram han mantenido el liderazgo en el mercado de redes sociales, debido al impacto que han logrado sus contenidos.
  • Facebook e Instagram han mantenido el liderazgo en el mercado de redes sociales, debido al impacto que han logrado sus contenidos.

  • Los contenidos son la principal estrategia a través de la cual se ha hecho relevante entender al usuario de redes sociales.

  • Los usuarios de redes sociales se han diversificado y como parte de ello la segmentación es indispensable para entender sus procesos de compra.

Hay al menos tres claves en el mercado de redes sociales, la primera son los usuarios con que estas plataformas cuentan, la segunda son los contenidos que se manejan en estas plataformas y la tercera es el impacto tecnológico que han alcanzado cada una de estas redes.

El interés que tienen las redes sociales se ha centrado en la interacción entre usuarios, porque ese es el espíritu de estas plataformas, pero también en la relación entre usuarios y marcas, sobre todo cuando los ingresos que tienen estos sitios se concentra en la publicidad.

La publicidad en redes sociales es una fuente de ingreso tan poderosa, que gracias a ella es que Facebook se ha consolidado como una plataforma clave en el mercado.

Para entenderlo aún más, es necesario comprender cuáles son los aspectos que han ayudado a estas marcas a no solo ser redes sociales, sino verdaderos medios de comunicación que han transformado la manera en que interactuábamos a través de medios tradicionales y ahora lo hacemos mediante un mix en que la televisión y la comunicación en redes se vuelve indispensable.

Algo que es muy interesante de observar es el último reporte elaborado por el Bank of America en donde se advierte las descargas de aplicaciones de Facebook se contrajeron en un 15 por ciento y combinadas con las descargas de Instagram, la reducción fue de 13 por ciento.

La descarga de la aplicación de Instagram se contrajo en un 9 por ciento, mientras que redes sociales competencia como Twitter, Snapchat y Pinterest vieron un crecimiento en su descarga.

Esto sin duda plantea retos al ecosistema de Facebook y lo necesario que es pensar en estrategia que no solo fidelicen a su base de usuarios, sino que incremente la llegada de nuevas personas.

A detalle.

– La inversión en publicidad dentro de redes sociales alcanzará los 98 mil millones de dólares durante 2019, según estimados de Statista, en los que se advierte que la evolución de este concepto ha tenido un drástico crecimiento de la siguiente manera, veamos:

En 2017 la inversión era de apenas 51 mil 481 millones de dólares. Para 2018 esta inversión creció hasta los 73 mil 834 millones de dólares. Durante 2019, tal como hemos advertido en el párrafo anterior, la inversión se estima que llegue a los 98 mil 247 millones de dólares.

El crecimiento no cesa pues para 2020 este incremento llegará hasta los 124 mil 623 millones de dólares y en 2021 el despunte impondrá un récord de 145 mil 671 millones de dólares.

Las proyecciones no desaniman, pues para 2022 veremos 166 mil 863 millones de dólares invertidos en publicidad a nivel mundial.

– Dentro de México la inversión en publicidad dentro de redes sociales también mantiene una proyección al alza y el crecimiento es un indicador innegable del desempeño que estas plataformas han alcanzado y sobre todo, han venido marcando para generar nuevas pautas de trabajo.

Entre estas nuevas pautas de trabajo encontramos el primer registro de inversión de publicidad en redes sociales que tiene Statista en 2017, cuando esta cifra fue de 658 millones de dólares. Para 2018 creció hasta los 982 millones de dólares y en 2019 escaló hasta los mil 294 millones de dólares.

En 2020 la cifra se espera que llegue a los mil 579 millones de dólares y para 2021 la cantidad se estima que llegue a los mil 819 millones de dólares. En 2021 el número se multiplicará hasta llegar a los mil 819 millones de dólares y para 2022 se espera que llegue a los dos mil 32 millones de dólares, mientras que para 2023 se puede ver que llegue a los dos mil 220 millones de dólares.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

comuniquemos agua

Comuniquemos a favor del agua

En el ámbito de la comunicación profesional podemos hacer mucho desde nuestra parte para generar conciencia sobre el uso del recurso más valioso del mundo: El Agua.

asertividad

El poder de la asertividad: comunícate efectivamente

Para mantener un buen posicionamiento dentro del ambiente laboral y profesional, es necesario implementar una escucha asertiva entre tu equipo de trabajo; esto puede ayudarte a reforzar los lazos de confianza y generar un ambiente laboral adecuado para tu empresa ayudándote a posicionar tu imagen como un líder asertivo.

espacios 2023

El rol de la Inteligencia Artificial en procesos creativos

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en un factor clave para todo tipo de empresas, y a pesar de que sus cimientos son desde 1943 con la publicación de “A logical Calculus od Ideas Immanent in Nervous Activity” de Warren McCullough, recientemente es cuando más se ha podido apreciar el impacto de esta herramienta en nuestras vidas.