SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La Unión Europea afina ley para cercar a Google, Apple, Meta y Amazon

El cerco que establece la Unión Europea a dichas plataformas se ha consumado con la primera de las dos leyes con las que Bruselas quiere romper el modelo de negocio de las grandes tecnológicas.
  • Esta nueva ley llega, luego de constatar que las normas de libre competencia existentes en Europa hasta ahora no han evitado el abuso de poder de las plataformas tecnológicas.

  • En poco mĆ”s de un aƱo desde que la Comisión Europea presentó la propuesta, la UE ha aprobado la nueva ley antimonopolio para los gigantes de internet.

  • Los diplomĆ”ticos de la Unión Europea, han abierto cuatro causas contra la firma tecnológica Google, otras tantas contra Amazon, tres contra Apple y una contra Meta.

Muchos países en el mundo se encuentran trabajando en leyes para establecer un control en los modelos de negocios y en el funcionamiento de las redes sociales y empresas tecnológicas como Google, Apple, Meta y Amazon. Este viernes, el cerco que establece la Unión Europea a dichas plataformas se ha consumado con la primera ley con la que Bruselas quiere romper el modelo de negocio de las grandes tecnológicas.

“Lo que hemos aprendido en estos aƱos es que podemos corregir en casos puntuales, podemos sancionar comportamientos ilegales, pero cuando las cosas se vuelven sistemĆ”ticas, entonces tambiĆ©n necesitamos regulación”, detalló la Vicepresidenta del Ejecutivo Comunitario para la Era Digital, Margrethe Vestager.

Esta nueva ley llega, luego de constatar que las normas de libre competencia existentes en Europa hasta ahora no han evitado el abuso de poder de las plataformas tecnológica. Recordemos que en poco mÔs de un año desde que la Comisión Europea presentó la propuesta, la UE ha aprobado la nueva ley antimonopolio para los gigantes de internet.

Bruselas ha abierto causas contra Google, Amazon, Apple y Meta

Los diplomÔticos de la Unión Europea, han abierto cuatro causas contra la firma tecnológica Google, otras tantas contra Amazon, tres contra Apple y una contra Meta.

Asimismo, las instituciones europeas pactaron la directiva que regula las tiendas de aplicaciones móviles, las búsquedas en internet, restringe el uso que los gigantes de internet hacen de los datos personales y modifica las reglas de la publicidad personalizada, el principal negocio de las plataformas.

También informaron que cuando la normativa entre en vigor en el 2023, los usuarios de estas plataformas tendrÔn que poder eliminar las aplicaciones móviles que una compañía haya instalado por defecto en los dispositivos móviles, por ejemplo el buscador Google Chrome en los teléfonos del sistema operativo Android.

Como también tendrÔn que tener la opción de instalar una tienda de aplicaciones móviles distinta a la que ofrece la marca del dispositivo, por ejemplo, los usuarios de Android podrÔn adquirir la App Store de Apple y viceversa.

Con esta nueva ley de Bruselas los gigantes de internet estadounidense tampoco podrÔn favorecer sus propios productos en los servicios de búsqueda y estarÔn obligados a permitir que los usuarios adquieran bienes directamente desde las pÔginas web de otras empresas.

“La normativa prohĆ­be a las empresas combinar los datos personales que adquieren de los usuarios a travĆ©s de sus mĆŗltiples servicios (que Meta cruce la información que obtiene de su servicio de mensajerĆ­a WhatsApp), a no ser que tengan un consentimiento expreso de los clientes”, resalta la agencia de noticias EFE.

La publicidad personalizada

Respecto a la publicidad personalizada, esta nueva ley de la Unión Europea, los usuarios también tendrÔn que dar su consentimiento sobre la forma en que las compañías recogen y cruzan sus datos personales.

Ante eso la EurocÔmara no ha logrado la prohibición de los anuncios personalizados a los menores de edad, pero es una medida que podría incluirse en la ley de servicios digitales, que trataría de la segunda de las leyes con las que Bruselas persigue a las tecnológicas.

“Los servicios de mensajerĆ­a de las grandes plataformas tendrĆ”n que ser compatibles con plataformas mĆ”s pequeƱas. Obligaciones que tendrĆ”n que cumplir las compaƱƭas con un valor de mercado de al menos 75,000 millones de euros y en caso de que las incumplan, la Comisión Europea pueda imponerles multas de hasta el 20% de su facturación anual e incluso fragmentar la empresa, si infringen tres veces la norma en ocho aƱos”, segĆŗn la directiva.

A travĆ©s de un comunicado, Google informó que “la norma tendrĆ” un impacto significativoā€. Asimismo, aseguró que ā€œapoyan muchas de las ambicionesā€de la directiva en torno a la elección del consumidor y la interoperabilidad, pero algunas de las reglas pueden reducir la innovación y la elección disponible para los europeos”.

ā€œEste es un gran momento para los consumidores y las empresas que han sufrido las prĆ”cticas daƱinas de las grandes tecnológicasā€, aseguró la subdirectora general de la Asociación Europea de Consumidores (BEUC), Ursula Pachl.

 

 

Ahora lee:

Tiktoker revela los secretos de los supermercados para hacerte gastar mƔs dinero

Usuario de Spotify muestra cómo transformar la barra de reproducción en un sable de Luz

Meta facilitarÔ la publicación de anuncios en 3D en Facebook e Instagram

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.