SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La reconfiguración de los espacios de trabajo: Tendencias que definirÔn a las oficinas a futuro

Ni la gente seguirÔ laborando permanentemente desde casa, ni se regresarÔ a los formatos de trabajo tradicionales en los próximos años
  • El 44 por ciento de los trabajadores, de acuerdo con Monday.com, echa de menos a sus compaƱeros de trabajo

  • MĆ”s de una quinta parte de hecho extraƱa almorzar con ellos en los espacios fĆ­sicos de las oficinas

  • Sin embargo, para permitir el regreso a estos entornos offline presenciales, es crucial que las empresas se preparen para varios retos

Ya se ha dicho una infinidad de veces que la pandemia provocarÔ cambios en la forma de consumir y laborar que representarÔn un gran antes y después en la existencia humana. No solo hay una clara preferencia por los modelos digitales. También las estrategias de marketing mantendrÔn una tendencia hacia la virtualización de sus contenidos y medios. Pero tal vez la diferencia mÔs clara estÔ en los espacios de trabajo y cómo se establecerÔn en el futuro.

De hecho, existen ya varias muestras de cómo ha ido evolucionando esta dinÔmica. Según PwC, muchas marcas estÔn considerando cuÔndo y a quiénes deberían ir reintegrando a las oficinas para no exponerlos a la COVID-19. También se estÔ considerando qué herramientas y procesos de trabajo se deben proveer al personal para reforzar su seguridad y facilitar esta transición. Y por supuesto, qué rol debe de jugar el liderazgo de la corporación en esta etapa.

Pero todos estos son cambios en el corto plazo. Aún parece que muchas marcas quieren que el espacio de trabajo regrese a su forma tradicional eventualmente. Unos pocos saben que los formatos de actividades remotas y flexibles seguirÔn siendo vigentes, pero creen que podrÔn lidiar con ellos haciendo ajustes quirúrgicos. Pero lo cierto es que los cambios serÔn mucho mÔs considerables. Y de acuerdo con Monday.com, se consolidarÔn en torno a cinco pilares:

TecnologĆ­a como la base del trabajo

Como ya se dijo, se espera que los sistemas de home office y actividades remotas continúen siendo populares entre los empleados. Para poder facilitar esta flexibilidad, no basta con poner un par de herramientas de comunicación en lugares estratégicos. Es crucial que se digitalice todo el proceso y flujo de trabajo. Esta serÔ la única forma en que las personas podrÔn decidir cuÔndo, cómo y dónde desean desempeñarse sin que eso afecte su productividad a futuro.


Notas relacionadas

El Futuro del Trabajo

Los 12 puestos de trabajo con mÔs futuro en los próximos dos años

Las claves en el empleo del futuro, segĆŗn los expertos


Mayor transparencia

La digitalización del flujo de trabajo es una oportunidad genial para que también se creen procesos y sistemas mÔs transparentes. Aún muchas empresas sufren de silos de información y esquemas que aíslan a sus empleados de aquellas tareas que no les involucran de una forma directa. Cambiar esta dinÔmica no solo mejorarÔ el rendimiento de la gente, pues podrÔn ver cómo sus esfuerzos son parte de un todo. También debería ayudar al sentido de pertenencia.

Automatización del trabajo

Una vez establecido un flujo digital y transparente, es crucial que las compañías inviertan en sistemas de automatización. La integración de algoritmos y sistemas tecnológicos permitirÔ a las personas enfocarse en las tareas mÔs valiosas para la compañía, mejorando el retorno de inversión (ROI). También permitirÔ que se le entregue mayor valor a los clientes, acelerando de forma significativa la calidad y la rapidez de la atención que reciben los usuarios en el día a día.

Integración de tecnologías de voz y contactless

Hay dos razones por las que estas innovaciones serÔn mÔs populares en espacios de trabajo a mediano y largo plazo. En primer lugar, permitirÔ a las personas reducir su contacto con varias superficies, algo crucial para neutralizar amenazas de infección. En segundo lugar, debería hacer mucho mÔs sencillas las interacciones entre las personas y los sistemas dentro de las oficinas. Estos flujos laborales mÔs dinÔmicos deberían ayudar a mejorar la productividad.

Uso y explotación de datos en los espacios de trabajo

Finalmente, serÔ mÔs importante que nunca que las empresas inviertan en esquemas de Big Data y anÔlisis de información. En un mundo cada vez mÔs digital, no solo es la mejor apuesta para conocer y atender efectivamente las necesidades de los clientes. También es el camino mÔs sencillo para mejorar los sistemas productivos dentro de las oficinas. Así pues, serÔ un elemento crucial integrar sistemas para la recolección y procesamiento de estos insights.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.