Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Four Loko sí es dañino para la salud, según la Cofepris

La categoría Ready to Drink (RTD) está dominada por Four Loko, al menos hasta ahora, pues novedades ponen en jaque a la marca.

De acuerdo con la consultora Euromonitor, durante 2018 en México las bebidas listas para tomar registran un consumo de 180 millones de litros anuales, con un crecimiento aproximado de 6 por ciento anual.

Esta cifra bastó para que Heineken México decidiera integrar esta categoría a su portafolio de la mano de Canijilla, que lo cierto es que pasó desapercibida, en contraste con la bebida que precedió el éxito conocido como Four Loko.

La categoría Ready to Drink (RTD) está dominada por Four Loko, al menos hasta ahora, pues novedades ponen en jaque a la marca.

La bebida es un tema viral especialmente en el público joven porque resulta un reto aguantar la cantidad de alcohol que contiene, pocos pueden culminar una lata sin emborracharse. Lejos de que resulte un tema de broma, atenta contra la salud, al menos así lo determinó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En concreto, luego de la vigilancia sanitaria de establecimientos que maquilan Four Loko en la Ciudad de México, se determinó que utilizan alcohol etílico para su producción, sin que el packaging señalara algo de esta situación.

Además, la instancia detectó que contiene altos niveles de furfural, una sustancia que se deriva del etanol y que en cantidades elevadas en bebidas alcohólicas puede provocar dolor de cabeza, náuseas, diarreas, dolor abdominal y malestar en general.

Qué dice la marca

Grupo Joseph Roberts y Phusion Projects emitieron, en un comunicado para los medios, que:

“En relación a la información difundida ayer por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sobre el análisis a latas de dos lotes de bebidas Four Loko, Grupo Joseph Roberts y Phusion Projects comunicamos que hoy directivos de las empresas sostuvieron una reunión con autoridades de la COFEPRIS, en la que expresaron su plena disposición de mantener una estrecha colaboración en los procesos de verificación que tanto autoridades como la empresa realizan.

Como lo hemos hecho desde el inicio de operaciones en México y en más de 30 países, entre ellos Estados Unidos, Suecia, China y Alemania, reiteramos nuestro firme compromiso con el pleno cumplimiento de las normas aplicables y por continuar trabajando arduamente para asegurar que nuestros productos sean consumidos de manera responsable y segura”

Más ejemplos…

Recordemos el lamentable caso de Bombay Sapphire durante 2017, cuando las autoridades están retirando la marca de ginebra porque aseguran que contiene casi el doble de cantidad de alcohol, respecto a lo que se indicaba en la etiqueta.

Bacardí, empresa que distribuye la marca de ginebra, confirmó a CBC News por medio de un comunicado que fueron unas mil botellas de 1.14 litros de Bombay Sapphire las que contenían más alcohol del indicado.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados