-
Dentro de redes sociales se han registrado una serie de tendencias polĆ©micas basadas en campaƱas falsas como ha ocurrido con los famosos carteles amarillos de LibrerĆas Gandhi.
-
Lo que demuestra esta tendencia negativa sobre Emilio Lozoya es el protagonismo que Uber Eats tiene en la mente del consumidor, cuando piensa en apps de delivery de comida.
-
La interacción en redes sociales es una actividad crucial hoy en dĆa.
Falsas campaƱas de Uber Eats protagonizadas por Emilio Lozoya se han convertido en la burla de cientos de usuarios en redes sociales contra el polĆtico, tras saberse de su detención, quien en dĆas pasados fue exhibido comiendo en un lujoso restaurante de la Ciudad de MĆ©xico, en un hecho que generó una fuerte polĆ©mica en redes.
Las campaƱas que se han convertido en post de broma por parte de usuarios en redes, posicionan negativamente a la plataforma, aunque el dato importante en este ejercicio es que Uber Eats es la marca posicionada en la mente del consumidor cuando piensa en delivery.
Una falsa campaƱa de Uber Eats se posiciona
Una campaƱa de Uber Eats se ha posicionado en redes sociales, en medio de la tendencia negativa que se ha desatado tras la detención del polĆtico.
Las campañas falsas que se han colocado en tendencia muestran a Lozoya como embajador de marca y son burlas tras la tendencia que protagonizó hace unas semanas, al ser exhibido cenando en un lujoso restaurante de la Ciudad de México.
El contenido de esa cena fue distribuido en redes por una conductora de noticias, a quien Lozoya señaló al hablar de una bolsa Chanel, que se le obsequió durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Mira, @UberEats_mex te hice un print para tu próxima campaña.
DiscĆŗlpame, @EmilioLozoyaAus. Es la oportunidad. pic.twitter.com/TpEkIBSEza
ā Aspiracionicious (@israelicious) November 4, 2021
De: @UberEats_mex
Para: @EmilioLozoyaAus pic.twitter.com/djijy3go0S
ā ViajeroIntergalĆ”ctico?? (@banderacosmica) November 4, 2021
La acción que diversos usuarios de redes e influencers como Chumel Torres han impulsado es parte de este ejercicio al que se prestan las redes sociales, donde se viralizan contenidos y lo mÔs importante, se logra patentar el reto que tienen las marcas con una popularidad mal dirigida.
Las falsas campaƱas son un gran ejemplo del reconocimiento con el que cuenta Uber Eats, pero tambiƩn son un antecedente que debemos sumar a otros casos donde acciones ampliamente conocidas por la popularidad con la que cuentan las marcas se ha vuelto tremendamente relevante.
Popularidad de las marcas fuera de control
La popularidad o recordación de las marcas en las mentes de los consumidores alcanza tales niveles en algunas marcas que se sale de control y en este caso hemos visto una serie de incidentes, ante los cuales tenemos que estar atentos, porque nos recuerdan la importancia de lograr enfocar la popularidad de una marca.
Este es el caso de LibrerĆas Gandhi, cuyas campaƱas de grandes carteles amarillos se han convertido en una de las acciones mĆ”s audaces de esta marca y en una tendencia para generar contenidos que nada tienen que ver con la popular marca de venta de libros.
DespuƩs de dominar la mente del consumidor
Llegar a la mente del consumidor es un gran esfuerzo, pero una vez que se arriba ahà el reto es qué hacer para mantenerse y lograrlo de manera positiva.
Una buena referencia de marca es y siempre serÔ el mejor vale con que estas lograrÔn convertir ese espacio en la memoria del consumidor en compras, sobre todo cuando se busca mejorar el desempeño comercial con el que se cuenta en el mercado, donde aspectos como la competencia, ajustes en precios o fenómenos inesperados son el reto a vencer cuando se trata de marcas que ya han logrado guardarse en la memoria de quienes compran.
Ahora lee: