Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Demandan a Disney por explotación laboral ¿por qué?

En su último reporte financiera, The Walt Disney Company reveló que sus ganancias a nivel mundial durante 2016 fueron de 7 mil millones de dólares, que fueron obtenidos por sus parques de diversiones, franquicias, tiendas, canales y películas.

En su último reporte financiera, The Walt Disney Company reveló que sus ganancias a nivel mundial durante 2016 fueron de 7 mil millones de dólares, que fueron obtenidos por sus parques de diversiones, franquicias, tiendas, canales y películas.

El éxito económico de Disney en 2016 se explica por sus películas Rogue One, Buscando a Dory y Capitán América, las cuales ganaron más de mil millones en todo el mundo, sin embargo, no todo es color rosa para la marca, ya que deberá compensar a empleados por horas extras no pagadas.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL, por sus siglas en inglés) reveló que Disney deberá pagar a 16 mil 339 trabajadores de sus instalaciones de Florida con 3.8 millones de dólares por salarios atrasados. Se trata de el Vacation Club Managment y los parques Resorts Wall Disney y el Disney World Florida.

De acuerdo con el USDOL, Disney “descontó” a sus trabajadores que tenían que usar algún tipo de vestimenta o botarga, mediante cheques de pago directo o descuento a sus salarios, haciendo que los salarios reales de esos trabajadores cayeran por debajo del salario mínimo federal, que es de 7.25 dólares la hora.

Además, Disney no compensó a los empleados por el tiempo que pasaron realizando tareas antes y después de sus turnos de ley, utilizando de pretexto que sus centros Disney no registraron las ganancias suficientes para cubrir la nómina.

Para las autoridades estadounidenses, dichas prácticas son claras violaciones a las leyes laborales de Estados Unidos, porque los empleados o la compañía “no pueden hacer deducciones” que estén por debajo del salario mínimo, ni mucho menos deben tener “condicionado” su horario.

La última producción de Disney, La Bella y la Bestia tuvo un presupuesto de 300 millones de dólares, que se espera pueda llegar a ganar 800 millones de dólares en taquilla.

Crédito de la imagen: Bigstock

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”