
El emoticon, símbolo que busca representar emociones humanas al utilizar signos tipográficos, hoy es parte del lenguaje y muy usado en la comunicación, especialmente en la mensajería por internet y redes sociales. Fue un 30 de marzo cuando se publicaron los primeros emoticones.
Pocos productos han dividido tanto a la opinión pública como el selfie stick. Algunos consideran que es una aberración y otros no pueden vivir sin él. Pero ahora quienes asistan a Coachella o Lollapalooza no podrán tomarse fotos con ayuda de estos dispositivos.
Todos los días la gente camina a un lado de ellos ignorándolos o mostrándoles repudio, las personas sin hogar son un segmento de la sociedad al que casi nadie presta atención. Una nueva campaña muestra que sí se puede hacer algo por ellas.
La compañía de parques de entretenimiento Seaworld lanzó esta semana una campaña que busca contrarrestar la imagen negativa que ha ganado durante los últimos años. Las cosas no salieron como esperaba y todo se convirtió en un pleito de Twitter.
La petición de un niño de cinco años de edad que padece una extraña condición médica se volvió realidad cuando millones de personas en el mundo vistieron de amarillo y usaron el hashtag #WearYellowForSeth. Te contamos por qué ocurrió este fenómeno de internet.
¿Qué pasaría si de pronto no tuviéramos las comodidades tecnológicas de hoy y nuestras actividades cotidianas las realizáramos con aparatos de hace treinta años?
Internacional.- Publicaciones especializadas en tecnología se hacen eco de este ‘rumor’ que señala que tres nuevos modelos de su más reciente smartphone, serian lanzados al Mercado en el segundo semestre, incluido uno con pantalla de 4 pulgadas.
Internacional.- Un 49 por ciento de los adultos estadounidenses apuntan a los smartphones como el dispositivo mayormente utilizado cuando se trata de buscar información online local para compras, restaurantes o servicios, una cifra que ha aumentado 7 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
En lo que es el sueño de millones de personas que diariamente se quejan del mal servicio de las compañías telefónicas, en varios países de África hay penas de prisión para los ejecutivos de empresas que fallan en la calidad que dan a los usuarios.
Las redes sociales son un escenario en el que cada día se discuten noticias y temas de todo tipo. En ellas hay muchas personas que buscan la polémica a través de críticas desde un punto de vista personal sobre temáticas sociales y “políticamente incorrectas” y exigen a marcas y organizaciones que se ajusten a su visión. Te decimos qué son los “Social Justice Warriors” y cómo afectan a las marcas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.