
Pese a reportar menores ingresos por primera vez desde que salió a la bolsa de valores de Nueva York, Twitter sorprende al dar señales de que podría salir del bache en el que lleva más de un año.
Google cerró el 2016 con un incremento del 20 por ciento en los ingresos, es decir, 90 mil 270 millones de dólares, 19 mil 480 millones de dólares más que en 2015, no obstante, el boicot publicitario que sufrió podría costarle más de 700 millones de dólares este 2017.
De apariencia moderna, este exprimidor de 400 dólares ha sido un proyecto en el que se invirtieron casi 120 millones de dólares en capital riesgo durante tres años y que se promocionaba como lo último en tecnología para obtener lo mejor de la fruta y verdura en jugos… pero el secreto ha quedado al descubierto, dejando a los inversores sorprendidos y a sus creadores en evidencia.
De forma constante está creciendo el número de usuarios preocupados por su seguridad y que están buscando protegerse contra las ciberamenazas, de hecho en España, se ha incrementado del 28 por ciento al 39 por ciento según los datos de Kapersky Lab, se también señala que quienes ya se encuentran protegidos, han pasado del 60 por ciento al 62 por ciento.
A través de un recorrido por diferentes paisajes del país, Samsung muestra la potencia de imagen de su teléfono, tanto en su pantalla como en su cámara.
Siri fue una de las tecnologías pioneras en inteligencia artificial que prestaba su voz, la cual fue lanzada por Apple, sin embargo, ha estado haciendo cambios a Siri, como acciones más complejas, como realizar operaciones, búsquedas de sitios, y su clásico función tipo Wikipedia, de resolver dudas.
Si bien Amazon comenzó desde 2014 a desarrollar su propio asistente de voz llamado “Echo”, lo cierto es que amplió sus características para que los consumidores pudieran realizar compras en su plataforma, y realizar cargos para comprar música y cine.
Tal vez este año sea para los vehículos voladores enfocados a la transportación personal aérea, algo que está más cerca de lo que el consumidor imagina.
La aplicación de mensajería WhatsApp es actualmente la de mayor base de usuarios en el mundo entre las opciones en el mercado, cuenta con más de mil 200 millones, seguida por Facebook Messenger -pero pertenecen al mismo dueño- y está lejos de WeChat (889 millones), Line (220) y Telegram (100).
Los datos de la consultora Gartner señalan que en 2016, se vendieron a usuarios finales 1.495 millones de smartphones a nivel mundial, ventas que según GfK, ha reportado durante el mismo periodo, ingresos por el orden de los 428.900 millones de dólares a las empresas que los han creado, pero ¿cuánto realmente cuesta producir los más deseados dispositivos del mercado?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.