
Uno de los pilares en la relación que tienen los medios de comunicación y anunciantes son las agencias de medios. Gracias a su tarea, las campañas más relevantes y los esfuerzos destacados de los creativos encuentran eco en la sociedad.
Tras la reunión entre Peña Nieto y Donald Trump, herramientas digitales como el streaming de videos y redes sociales como Facebook y Twitter resaltaron como parte de la cobertura de medios que acudieron al encuentro.
La poco anunciada visita de Donald Trump a México ocasiona el descontento de esta nación que en múltiples ocasiones se vio atacada por las controversiales declaraciones del candidato en contra de la comunidad hispana.
Un estudio con cifras de MarketingCharts, CMO Council y Ebiquity descubrió que a nivel mundial los presupuestos en esta área crecerían entre 20 y 49 por ciento los próximos dos años, según el 38 por ciento de los encuestados.
Los community managers conforman una de las piezas clave en la estrategia de marketing digital de las marcas, pues más allá de llevar un control en post y comentarios en redes sociales, éstos se enfocan en otros temas que los llevan a especializarse en varias labores.
Donald Trump cuenta con más de 11 millones 229 mil seguidores en Twitter, mientras que la demócrata Hillary Clinton suma más de ocho millones 526 mil seguidores.
Las críticas no se han hecho esperar desde que se dio a conocer que Donald Trump llega hoy a México para una reunión a puerta cerrada con el presidente Enrique Peña Nieto, lo cual ha desatado una profunda crisis de imagen como consecuencia de la falta de respuesta ante la política agresiva de Trump con nuestro país, por lo que diversos líderes de opinión y usuarios de redes sociales han externado su rechazo a la llegada del empresario estadounidense.
La mercadotecnia política puede ser explicado de distintas formas como su necesidad digital, donde la inversión esperada para este 2016 es de mil 76 millones de dólares, según un estimado de Borrell Associates.
La proporción de empresas que se trasladan fuera de China e interesadas en operar en México se redujo de 70 por ciento en 2011 a 29 por ciento en 2014 como una consecuencia de los bajos niveles de confianza en el país y sus instituciones.
La inversión en mercadotecnia proyectada a nivel mundial para este 2020 se espera que alcance los mil 312 millones de dólares, según una proyección con cifras de IDC, Advertising Age, GroupM, Direct Marketing Association, BMO Capital Markets, Teradata y Acxiom.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.