
El valor de Microsoft en el mercado bursátil de Estados Unidos superó este día los 500 mil millones de dólares, una barrera que no lograba batir desde el año 2000, gracias a su división de Xbox.
La imagen pública y la reputación de una marca son factores de suma importancia para mantener la lealtad y el engagement de esta ante su público. Sin embargo, un escándalo o conflicto que involucre la imagen de una empresa puede representarle el deterioro de su legitimidad.
Acudir a los influencers como parte de una estrategia de marketing, es cada vez más común (y necesario) para las marcas. Las redes sociales han logrado que la experticia, logros, fama o simplemente al personalidad, conviertan a muchos usuarios en fuentes de influencia para los usuarios, creando todo un nuevo campo para las marcas… y para los usuarios, que llegan a confiar en éstos a niveles que pueden sorprender.
Youtube quiere que todos consuman más horas de video, por ello mantiene desde hace años cursos a creadores de contenidos y “youtubers”, y al parecer ha obtenido resultados, puesto que la población global ha consumido más horas de video que en años anteriores.
Un informe de Digilant señaló que la publicidad programática tan solo en Estados Unidos será para este 2017 de 14 mil 500 millones de euros, en dispositivos móviles. MasterCard señaló en un reporte reciente que ha triplicado sus presupuestos de anuncios digitales.
La demanda fue interpuesta en 2013 por accionistas que se dijeron afectados por el impacto accionario que causó una investigación de The New York Times.
Cuando las compañías mexicanas buscan financiamiento para impulsar sus ventas o llevarlas al extranjera, recurren a capitales privados o financiamientos gubernamentales, como la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
Después de que el ex aspirante presidencial de Estados Unidos, Al Gore, anunciara que vendería sus acciones de Apple, el presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, Warren Buffet, reveló que compró 120 millones de acciones de la compañía.
Estimaciones de los analistas de Kantar Worldpanel prevén una venta de smartphones a nivel mundial, más estables, después de que cada vez estén más presentes en la vida de los consumidores. “Vemos un freno en el mercado de smartphones, al convertirse éstos en commodities. Se han convertido en básicos de nuestro día a día y prácticamente todo el mundo tiene uno, por lo que es natural que se estabilice el crecimiento exponencial de los últimos años”.
Una de las marcas que iniciaron con la era de los smartphones pero, que tras la llegada del primer iPhone y, posteriormente con Samsung, perdió presencia, competitiva y preferencia el consumidor, su declive fue la venta del sello a Microsoft.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.