
Una gran cantidad de músicos y cantantes utilizan la plataforma de videos YouTube para promover su trabajo. Un nuevo sitio les enseña a ellos y a sus agencias cómo mejorar su marketing digital.
El artista británico, Elton John, boicotea a la marca por sus declaraciones homofóbicas.
La vida de un reportero es muy complicada requiere de mucha pasión para aguantar todos los sacrificios, sin sabores y esfuerzos a los que se enfrentan diariamente los profesionales de la comunicación.
Descubrí lo que era la mercadotecnia B to B (Business to Business o la vinculación entre empresas para hacer negocios) a punta de golpes y muchos fracasos. Entendí el B to B tratando de aplicar los algoritmos de mercadotecnia de consumo con cuña y de manera forzada entre las empresas y empresarios. Los muchos fracasos me hicieron ajustar la mira. Las lágrimas y cuentas perdidas me obligaron a meter puntería y calidad a mis tácticas de guerra.
Sin el uso de los llamados a la acción o Call to Action (CTA), las empresas de Marketing de Contenidos tiraría a la borda todos sus esfuerzos para obtener leads. Cierto es que ofrecer contenidos de valor para nuestros usuarios puede aportar grandes resultados a nuestra marca, pero, si no los persuadimos de que participen con nosotros, todas nuestras estrategias se quedarán cortas. De alguna manera, si no generamos conversaciones con ellos, no conseguiremos que nos compartan, que nos promocionen o que nos ayuden a aumentar nuestra popularidad o visibilidad.
Aún recuerdo aquellos comerciales mexicanos cuyas frases improntaran mi mente de niño televidente: “¡Pepito, ¿Quién crees que lava la ropa?!, ‘Hoover mamá”. O aquel que promocionaba “pan dulce con pasas” cuyo parlamento cerraba con una declaración emitida por un niño refiriéndose a sus abuelos: “Y esto es tooodos los días”. Quién de mi generación, me pregunto, puede olvidar aquellos slogans publicitarios con innegable carga popular elaborados para un detergente: “Acapulco en la azotea” o “¿A qué no puedes comer sólo una?” y “Dico es diconomia”. Así muchos otros.
Los mejores detectives, por lo menos en las series de TV son aquellos que se ayudan de la ciencia y sus conocimientos técnicos, pero que los confrontan con su instinto, su intuición o su “sexto sentido”, curiosamente lo que más nos puede diferenciar como profesionales.
La tecnología sigue ayudando para que cualquier persona se sienta involucrada con su producto o servicio favorito.
¿Qué hacia yo hace 25 años? Aún lo recuerdo, con 13 años de edad acompañaba a mi padre a su agencia de publicidad y me
En Estados Unidos existe un popular programa de televisión llamado Family Feud que en México se conoce como 100 Mexicanos Dijeron. Ahora hay una versión online basada en las búsquedas de Google.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.