
En ciertos círculos –lamentablemente- existe la creencia de que en México las actividades que se realizan por Internet (o a través de medios electrónicos) no están reguladas, o en el mejor de los casos, si hubiere regulación, la misma es deficiente o insuficiente. Dichos mitos están muy alejados de la realidad.
No es ninguna sorpresa que los adolescentes buscan siempre maneras para comunicarse sin que sus padres o maestros se enteren o intervengan, de hecho es algo que se ha dado desde siempre.
Actualmente la diferencia en esto, es que los jóvenes mediante las redes sociales o los sistemas de mensajería instantánea como Whatapp o Telegram están empleando acrónimos que son prácticamente indetectables para quién no los conoce y con eso logran comunicarse sin preocupación, ocultando partes de la conversación.
El futbol es un negocio y como cualquier otro negocio éste necesita de buen marketing para alcanzar el éxito. Claro ejemplo de lo anterior es la MLS.
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas, encontrar conceptos fuera de los conocido con la intención de impulsar novedosas propuestas.
Los servicios de social media como Twitter o Facebook son utilizados por muchos para compartir enlaces interesantes sobre temas relevantes. Te mostramos una herramienta que hace que puedas ver los enlaces de una forma más práctica.
Elaborar un curriculum no siempre es fácil, pues hay diversos puntos que debemos cubrir con el fin de que no quede algún espacio “hueco”. Un CV bien estructurado puede hacer que tu búsqueda de trabajo sea más amena y que captes la atención del reclutador de forma más fácil, es por esto que te diremos la estructura básica y los puntos que debes de incluir en él
Hace unos días tuve la oportunidad de estar en el 6º Simposio de Comunicación de ANTAD impartiendo una conferencia sobre las tendencias del retail online. La realidad es que prácticamente todos los expositores mencionamos la importancia sobre el canal digital para las cadenas comerciales y cómo éste se está volviendo en una gran oportunidad para atender las necesidades de un consumidor inmerso en los medios electrónicos y acostumbrado a realizar una serie de actividades a lo largo del día a través de los dispositivos móviles. Según datos de la IAB en su “Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos”, en México existen 66 millones de personas con acceso a Internet y la penetración sigue en ascenso llegando hoy a 55 por ciento.
Concluido el periodo electoral en el que a diestra y siniestra, cada uno de los candidatos buscó a como diera lugar promocionarse y publicitarse como el producto de moda, no importando el costo que ello tuviera, nos debemos sentar y revisar cuáles fueron los derechos intelectuales transgredidos en cada uno de sus spots de radio, televisión, páginas de Internet, mítines e, incluso, medios impresos de tan ilustres personas, ya que esto sucede invariablemente cada tres años y, bajo el creído argumento de “no es con fines de lucro”, piensan o quieren seguir creyendo que así les conviene, que pueden hacerlo de manera indiscriminada sin consecuencia alguna.
El objetivo de cualquier empresa es efectuar un plan de crecimiento que desarrolle su potencial y acelere el volumen de ingreso
San Diego, CA, EU. Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir a una sesión de focus group donde los entrevistados eran representantes de la generación Z o “millennials”. Oriundos del sur de California. El tema: Qué marcas, anuncios y marketing eran atractivos para ellos. Por supuesto, el grupo de aproximadamente dos docenas ahí reunido y que expresaba sus opiniones al unísono, difícilmente podía ser representativo de toda una generación aunque, afortunadamente, había variedad de edad, género, raza y ocupación, lo cual compensaba. La generación millennial, a diferencia de las anteriores: Tradicionales, Boomers y Z´s, son más homogéneos con sus pares en el mundo y, por lo tanto, más universales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.