
Esta semana Amazon abrió sus puertas virtuales al público mexicano, pues amplia la oferta de otros productos, ya no sólo libros como se estaba haciendo. Este suceso podría promover una mayor apertura al e-commerce en nuestro país y dejar atrás dudas en cuanto a la seguridad de datos personales y garantía de entrega de un producto.
En 2014, el comercio electrónico en México facturó 164 mil millones de pesos, cifra que supera en 90 por ciento a la de 2012, de acuerdo con la AMIPCI.
El pasado 30 de junio de 2015 Amazon abrió sus puertas en nuestro país, pues amplió su variedad de productos a la venta al considerar que sólo vendía libros. En esta ocasión el sitio abre paso a diferentes tipos de productos, sobre todo los electrónicos.
Desde las primeras horas de este martes, la tienda Amazon México comenzó a funcionar, algo que de seguro causará un impacto en el comercio electrónico en el país. ¿Qué ofrecerá Amazon y cuál es el panorama para sus competidores en un mercado de alrededor de diez millones de mexicanos que compran en línea?
España.- Un 67 por ciento de los internautas españoles (52 por ciento por encima de los datos de más 2013) se definen como compradores online, al declarar que compran en promedio 3 veces al mes, con un gasto medio de 70 euros, lo que representa un aumento respecto a los 63 euros repartidos en dos compras mensuales, que daban a conocer hace un par de año, según el ‘Estudio de eCommerce’ 2015 elaborado por IAB Spain y Viko.
El uso de smartphones para conectarse a Internet se duplicó en un 58 por ciento con respecto al año anterior, por lo que el uso de PC y laptop disminuyó, informa la Asociación Mexicana de Internet. Lo cual abre paso a que el e-commerce ya no sólo se dé en plataformas fijas, sino que también pueda llevarse a cabo por medio de teléfonos inteligentes.
Dentro del mercado de compra-venta de consumidor a consumidor existen numerosos tipos de fraudes y son muchos los usuarios que adquieren smartphones y otros dispositivos a través de plataformas de venta online que pueden ser víctimas de engaños de parte de otros usuarios, cuando se trata de este tipo de operaciones.
Internacional.- La plataforma de venta por internet podría ofrecer una nueva opción de entrega, en la que además se los usuarios comunes podrán ser pagados para llevar paquetes a particulares, gracias a la aplicación que se encuentra desarrollando en estos momentos Amazon, como se señala desde The Wall Street Journal.
Casi tres cuartas partes de los compradores online estadounidenses encuentran las opiniones sobre productos, como influyentes cuando visitan la web de una tienda online, convirtiendo estas reseñas en el tipo de contenido con mayor influencia, según el estudio de UPS y comScore.
La oferta de servicios de música en streaming se hace cada vez mayor y nadie desea quedar fuera, si hace pocos días Apple anunciaba su incursión en este sector, ahora lo hace Line, pero en un mercado más reducido en el de la empresa de Cupertino, y es que por ahora esta opción estará disponible sólo en Japón.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.