
Una investigación llevada a cabo por Momentumww (Grupo McCann) y la consultora Chase Desing en cinco grandes mercados del mundo, como son Estados Unidos, España, Japón, Reino Unido y Brasil da cuenta entre sus resultados que la tecnología en el punto de venta es primordial en la relación entre la marca y las ventas.
Los resultados de una investigación llevada a cabo por Twitter junto a Kantar Media y TGI & TNS sobre cuál es el perfil de consumo en internet en Latinoamérica dan cuenta de que los usuarios de la plataforma en México, Brasil, Argentina y Colombia, compran en línea 40 por ciento más que quienes no son usuarios.
En Argentina, a priori, se podría pensar que un número residual de consumidores compra a través de la web de los supermercados. Pero la realidad sorprende.
El Brexit ha generado un cataclismo hacia adentro de la Unión Europea. Tanto, que ahora se duda si seguirán usando el inglés en las instituciones comunes de Bruselas.
La decisión ha sido tomada, al menos en los resultados del referéndum celebrado el pasado 23 de junio, y ahora se está a la espera de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, (Brexit) y entre las muchas consecuencias que tendrá esta acción, se encuentran las que afectaran al comercio electrónico, por ejemplo, en España.
Se estima que para el cierre de este año la cantidad registrada a causa de m-commerce alcance los 96.2 mil millones de dólares y que ascienda a los 112.28 al término del 2017, revela eMarketer. Y al considerar el aumento que se aproxima, las marcas deben implementar estrategias que impulsen la compra de productos o servicios por medio de su smartphone o tableta.
El 45 por ciento de los usuarios en internet en México ha realizado una compra a través de este medio, revela la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Y al considerar que este tipo de transacciones no sólo tienen empatía a nivel nacional, se implementan diferentes mecanismos para impulsar transacciones online, cono social commerce.
La cuarta parte de los usuarios de internet no ha realizado compras por este medio, según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Y una estrategia para continuar impulsando la reducción de este porcentaje es implementar botones de compra en redes sociales como Facebook, Pinterest e Instagram.
Una cuarta parte de los internautas no ha realizado compras a través de la web, revela la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Pese a que este canal se ha vuelto popular para las marcas, el miedo e inseguridad del consumidor persist
Un 32 por ciento de las compras online son finalizadas desde un dispositivo móvil entre los usuarios españoles, según datos de Criteo, en los que además se señala que estos dispositivos sirven también como principal acceso debido a las búsquedas, comparaciones y lectura de opiniones de clientes que se realizan en este punto.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.