
El comercio electrónico es una industria que se encuentra en pleno crecimiento, ya que si bien tenía las bases desde hace años, apenas está comenzando a evolucionar, ya que los ingresos para la industria en 2020 serán superiores a cuatro billones de dólares, lo cual supondrá una penetración en el mercado del 49.7 por ciento, según datos de Statista.
Recientemente Amazon alcanzó un nuevo hito cuando sus acciones superaron los mil dólares por acción, con lo que superó el valor de mercado de Walmart, ya que su valor de mercado ahora tiene un valor de 480 mil millones de dólares.
El “Hot Sale” ofreció descuentos en productos y en compras a través de comercio electrónico durante 5 días, y el 75 por ciento de los mexicanos confirmó que tenía voluntad para comprar productos bajo esa modalidad.
Normalmente los CEO se distinguen por extender sus labores más allá de los protocolos, los cuales comienzan por responder preguntas sencillas de sus empleados, implementan acciones que no corresponden a su papel y dan ejemplos.
Como previamente lo había dicho Credit Suisse, la crisis del retail se está incrementando, gracias al papel creciente de las compañías de e-commerce, como Amazon y Alibaba, por lo que más de 10 cadenas de tiendas físicas podrían desaparecer en los próximos años, y las más próximas parecen ser RadioShack y Sears.
La cadena minorista de productos electrónicos, RadioShack, se volvió a declarar en bancarrota en marzo de 2017 en menos de dos años, alegando que cerraría cientos de tiendas y revaloraría sus otras mil, sin embargo, el pasado fin de semana la compañía cerró mil tiendas.
El cambio de hábitos de consumo continúa alimentando el crecimiento de Amazon, ya que el gigante del e-commerce incrementó sus ingresos en un 27 por ciento durante 2016, logrando recaudar 136 mil 990 millones de dólares.
La Aduana argentina subastará con precios base mínimos productos de alta gama que la gente compró por Internet pero que nunca fue a retirar.
Según ComScore, los sitios retail que más visitas registran en México son: Mercado libre, con 9 millones 212 mil visitantes, Liverpool, 1.8 millones, Walmart con 1.7 millones y Amazon, 1.2 millones de visitas durante 2016.
En plena batalla por el e-commerce entre Amazon y Alibaba, es decir, entre Estados Unidos y China por dominar el comercio electrónico global, las compañías de paquetería y entregas luchan por atraer más consumidores a través de diseños y productos innovadores. Ahora el país asiático presentó un diseño que no lo tiene la compañía de Jeff Bezos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.