
El mundo sufre y ha sufrido muchas crisis y en todas ellas de lo primero que se prescinde, en las empresas, es de la comunicación. Y no suena ilógico si pensamos que para llegar a fin de mes, automáticamente el primer impulso de supervivencia hace que la prioridad se enfoque en mantener únicamente lo que es clave para sacar adelante el negocio.
El mundo pasa por tiempos complicados. Da la impresión que todo sucede demasiado rápido. Ocurren miles de cosas al mismo tiempo, en un mundo convulso, casi post apocalíptico.
Perfiles falsos en las redes sociales, generan problemas empresariales de búsqueda de personal.
Los acelerados avances tecnológicos están afectando la forma en cómo las compañías están practicando el marketing.
Como líder, el trabajar en equipo es clave importante para lograr cualquier meta que te propongas, pues el soporte y la retroalimentación constante ayudará a que esta habilidad por parte de tus colaboradores sea más productiva y competitiva para la empresa, lo cual se verá reflejado en el ambiente laboral y en tu imagen personal.
El product placement se está convirtiendo en la nueva gran estrategia publicitaria gracias a la explosión de las plataformas streaming y sus contenidos. La publicidad tradicional en el mercado audiovisual está tomando caminos cda vez más interesantes.
¿Cuántos de nosotros no pensamos o imaginamos en algun momento, poder sumergirnos en nuestro videojuego favorito y ser parte de la aventura… lo recuerdan?
Latinoamérica a lo largo de este 2022, está involucrada en procesos electorales que ponen al ciudadano en un clásico dilema: izquierda o derecha. En octubre, Brasil a escena.
El 2022 ha sido duro para el especio digital, Google, Amazon y Facebook han tenido un año inesperado en la bolsa. Las acciones de Facebook cotizan en niveles similares a los de Marzo del 2019, su caída se debe a muchos factores pero sospecho que TikTok es el mayor. Tan sólo el año pasado, 656 millones de personas lo descargaron, en la Unión Americana el alcance de la aplicación llega al 50.3 por ciento de la población.
En una sociedad cada vez más informada y con herramientas a su alcance, que le permiten expresarse sin censura o limitaciones, el escrutinio público va en aumento. Las empresas ya no solo están bajo la lupa de autoridades, reguladores, ONG´s o medios de comunicación, sino la de los propios empleados y consumidores.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.