
La tecnología puede ser una aliada en el cuidado de la salud, pero también debemos ser conscientes de sus limitaciones y riesgos. El acceso a información médica confiable y la capacidad de discernimiento por parte del paciente son fundamentales para evitar la propagación de desinformación y la automedicación irresponsable.
Empero, aumentar la inversión en salud es una necesidad urgente para México, con el fin de mejorar la salud y el bienestar de millones de personas, además de impulsar el desarrollo económico y social del país. Es hora de que el gobierno tome medidas audaces y decisivas para garantizar un futuro más saludable y próspero para todos los mexicanos.
Una reciente investigación realizada por el periódico El Universal expuso algo que hemos afirmado insistentemente en esta columna, que la mal llamada Megafarmacia, del presidente Andrés Manuel López Obrador, era solo un engaño más de este gobierno.
Desde este espacio, va un llamado para auto cuidarnos y prevenir enfermedades, lavarnos las manos con frecuencia, vacunarnos y vacunar a nuestra familia cuando sea posible, tanto de Covid-19 como de influenza; utilizar cubrebocas en ambientes cerrados, no ir a trabajar o a la escuela estando enfermos (aunque se enojen los profes y/o los jefes) y pensar más en la comunidad y no solo en nosotros. Empecemos por uno, eso marcará un cambio.
El Mind Health Report 2024 nos ofrece una visión clara de los desafíos que enfrenta la salud mental en México. Es hora de tomar medidas concretas para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la atención mental que necesitan y merecen. La salud mental es un derecho humano fundamental que no debe ser ignorado ni descuidado.
Durante el año 2024, lamentablemente, perdieron la vida mujeres en México 556 debido a complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el posparto. Factores como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo se identifican como elementos de riesgo significativos en estos casos.
El inicio de la construcción de una planta de producción de medicamentos y productos farmacéuticos en el Parque Industrial Platah, ubicada en Villa de Tezontepec, Hidalgo, es una muestra clara del compromiso tanto de Laboratorios Carnot como de las autoridades locales en impulsar el desarrollo económico y social de la región.
Es hora de que se tomen medidas concretas y efectivas para revertir esta alarmante tendencia y garantizar que todos los niños y personas en México reciban las vacunas que necesitan para proteger su salud y prevenir enfermedades evitables. La salud de nuestras infancias depende de ello. No hay que quitar el dedo del renglón.
En el Día Mundial de las EERR, es fundamental reflexionar sobre cómo podemos construir un sistema de salud más inclusivo y equitativo para todos los mexicanos. La certificación de hospitales especializados en todas las entidades federativas es un primer paso crucial en este viaje hacia una atención médica más justa y accesible para quienes más lo necesitan.
La adopción de esta medida podría significar un avance significativo en la lucha contra la contaminación en las principales zonas metropolitanas del país.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.