
Cada vez es más usual que las personas miren televisión, mientras navegan en dispositivos móviles. Aprovechando esta tendencia la red social Youtube, incursionó con su propio espectáculo de medio tiempo alternativo, durante la trasmisión de la edición número 49 del Super Bowl, en una clara apuesta por ganar terreno en la segunda pantalla.
El duelo entre los Halcones Marinos y los Patriotas de Nueva Inglaterra fue aprovechado por dos televisoras mexicanas, Televisa y Tv Azteca para poner en marcha una nueva estrategia de mercadotecnia: los contenidos a segunda pantalla.
Tras la primera media hora de partido, Patriots de Nueva Inglaterra y Seahawks de Seattle se encuentran empatados 14-14 dentro de la edición XLIX del Super Bowl, juego que hasta el momento ha generado una exposición aproximada de 21 mil millones de impresiones dentro de Twitter
El nacimiento de cada vez más agencias y empresas enfocadas a la comunicación comercial implica el reto de incrementar la inversión así como la demanda de servicios para hacer crecer al mercado y no caer en un círculo vicioso de rotación de clientes entre los mismos jugadores de la industria. Conseguir la integración de pequeños y medianos anunciantes es una de las grandes ambiciones de la industria publicitaria, ya que con la adición de las PyMes las oportunidades de crecer serán mayores dado el peso que este tipo de empresas tienen en la economía del país.
Parte del éxito de Twitter se debe al uso de hashtags, una costumbre habitual entre sus usuarios. Pero alguna vez te has preguntado ¿Para qué sirven los hashtag?
México inicia un nuevo año con una economía débil con lo que el ámbito laboral se vislumbra complejo con sueldos que parecieran poco equilibrados.
El cierre de diversas casas editoriales durante 2014, así como el constante crecimiento de los medios digitales hizo suponer, para muchos, el declive de la industria editorial, misma que de acuerdo a sus protagonistas se encuentra bastante sana.
Pese a la presencia de diferentes factores adversos a lo largo de 2014, la industria de la publicidad en el suroeste y noroeste del país logró mantenerse a flote mediante la incursión en otras zonas y la mejora en su atención al cliente.
Los niños y adolescentes son el sector poblacional más vulnerable a los peligros de la web. Por tanto, los padres deben considerar utilizar algunas herramientas que les permitan monitorear el comportamiento de sus hijos en el mundo digital.
Las redes sociales incentivan la creatividad de sus usuarios, hacen más fácil conocer personas y compartir experiencias. Pese a estas ventajas, los usuarios enfrentan un peligro latente: mal uso de sus datos personales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.