
Probablemente a muchos de los que hemos sido empleados, alguna vez nos cruzó por la mente la idea de independizarnos del yugo de la servidumbre corporativa. Sin embargo, sin temor a equivocarme, podría afirmar que la mayoría de las personas que se les ha ocurrido esa idea no se han animado a llevarla a cabo principalmente por el miedo a perder la seguridad que representa recibir un sueldo quincenal o mensualmente.
La credibilidad es una virtud que si se tasara por su escasez, en la actualidad su valor en el mercado sería el más caro para quien fuera… las personas del mundo hoy —y particularmente en México— padecemos de confianza en todo, y decir que el gobierno es de las entidades que menos credibilidad tiene es una obviedad, sin embargo, este factor de desconfianza puede influir en empresas, marcas y profesionales.
La automatización del Marketing ya no solo trata de automatizar campañas de e-mail, es mucho más que eso; por lo que es interesante compartir un artículo de Paul Roetzer sobre lo que se necesita considerar a nivel de servicios, para hacerla exitosa.
Estamos acostumbrados a tomar toda dirección como un gobierno, es decir el ejercicio de la autoridad para gobernar. Tal como sucede en un país o en una empresa tradicional. Por el contrario la gobernanza busca el desarrollo a través de un “sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. Conforme la economía migra a paradigmas alejados de las ideas de la escuela de Chicago. El gobierno como estrategia centralizada migra a estados de gobernanza ¿y esto que tiene que ver con el Marketing?
¿Qué ha pasado de 1984 hasta hoy? Una de los eventos más importantes, sobre todo en el tema publicitario, es la ocasión en que se transmitió, por primera y única vez, el famoso spot de dirigido por Ridley Scott para Apple: “1984”. Fue para el lanzamiento de Macintosh y le mostraba a la gente que 1984, no sería como 1984 (haciendo referencia a la obra de George Orwell).
Ninguno de los que trabajamos con una computadora estamos exentos de perder la valiosa información que hemos estado acumulando durante el tiempo que tenemos laborando para una empresa y la mejor forma de prevenir este tipo de pérdidas tan costosas es utilizando herramientas y soluciones que permitan proteger en todo momento nuestra información.
Interesantes charlas he tenido con grandes personajes que me han llevado a algunas conclusiones; la primera de ellas en la que un gran publicista y mejor amigo, Ricardo Prado (@moldum), me preguntó qué opinaba acerca de que algunos jugadores de futbol hayan hecho alusión a los #43 en sus partidos.
Según una importante revista científica, una persona que viva en una ciudad y consulte los diferentes medios de comunicación, está expuesta a aproximadamente 3 mil impactos publicitarios al día, y entre ellos, está seguramente tu marca, producto o servicio ¿qué haría la diferencia entre tantos y miles?
De acuerdo a la firma “The Competitive Intelligence Unit (TCIU)” el sector de videojuegos en nuestro país registra un rápido crecimiento. Se estima que para cuando termine el 2014, este mercado ascienda a un total de $17,925,000 de pesos. Una encuesta elaborada por dicha consultora en 2013 reveló que los medios más usados para jugar son: el celular (31%), la consola fija (25%) y la computadora (24%).
El bloqueo creativo es uno de los más temidos padecimientos de todas las personas que en algún punto de su trabajo dependen de su capacidad para la innovación, y va de ingenieros a publicistas, mercadotécnicos, escritores y hasta artistas, de modo que para combatirlo, se deben conocer sus causas y saber con qué técnicas se cuenta para combatirlo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.