
El miedo al olvido, otra forma de morir
La memoria y sus recuerdos son lo más valioso que atesoramos a lo largo de nuestra vida, de ahí la importancia de tratar de preservarlos a lo largo de nuestra existencia. La prevención es la respuesta.
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
La memoria y sus recuerdos son lo más valioso que atesoramos a lo largo de nuestra vida, de ahí la importancia de tratar de preservarlos a lo largo de nuestra existencia. La prevención es la respuesta.
El que los vapeadores se hayan prohibido no implica que su comercialización deje de existir en automático. Todos sabemos que existe un mercado negro que sigue funcionando. Incluso, los vendedores de estos nocivos productos se ponen a tiro de piedra de escuelas, colegios, prepas y universidades para ofrecerlos a las chicas y chicos que pasan por ahí.
En cuanto a la campaña nacional de vacunación contra el nuevo coronavirus se tiene un registro del 83% en la cobertura general y el 55% en niños de 5 a 11 años de edad, lo que, sinceramente, son muy buenos números.
Un aspecto positivo que nos dejó la pandemia es que los más chicos, es decir, niños, adolescentes y jóvenes, han hecho suyo el uso del cubre nariz y boca. No se sienten cómodos en algunos espacios y situaciones si no lo traen puesto, lo que nos puede hacer suponer que se conservará su uso al menos por algún tiempo más.
A decir de una investigación de Trellix, el área de Security Operations de las organizaciones está lidiando con la falta de recursos para detectar, responder y remediar ataques en tiempo real.
Las grandes farmacéuticas están ejerciendo actos de presión a los gobiernos del mundo para lograr instaurar la vacunación Covid anual “a pesar de que todavía no hay evidencia científica de que esto sea necesario”.
Habrá que pensar muy bien qué se conserva y qué se quita de las medidas sanitarias. Es cuestión de usar el sentido común, que a veces es el menos común de los sentidos.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló que las vacunas cubanas Abdala serán aplicadas en menores de cinco a 11 años.
Este mecanismo multilateral de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comenzará a entregar a México, a mediados de septiembre próximo, unos 10 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19.
Y es que de parte del mecanismo de la ONU ha habido entregas tardías, poca claridad en los criterios de asignación, tipos de vacuna, cantidades y calendarios de entrega.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.