Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Jorge Arturo Castillo

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación (CC) y maestro en Relaciones Internacionales (RI) por la FCPyS de la UNAM. Es socio director de Comunicación CM, desde donde edita medios especializados en las industrias farmacéutica, salud, energía y tecnología. Es profesor de diversas materias de periodismo de la carrera de CC, en la UNAM, desde hace más de 25 años. Es generador de contenidos y ha desempeñado diversos cargos periodísticos y colaborado en los principales medios de comunicación en México.
Jorge Arturo Castillo

AMPES, un puente de apoyo para sus asociados

La asociación pretende incrementar beneficios para sus asociados, ampliar el número de socios y fortalecer su posición como voz representativa del sector ante las autoridades. Busca colaborar con otras asociaciones en iniciativas de ley conjuntas, promover la capacitación continua y la incorporación de nuevas tecnologías en las estaciones de servicio.

Jorge Arturo Castillo

Una sociedad discapacitada para atender a las personas diferentes

La inclusión no se trata solo de eliminar barreras físicas, sino que también implica derribar estigmas y prejuicios que a menudo rodean a las discapacidades. Al aumentar la conciencia, podemos fomentar una cultura que valore y respete las habilidades únicas de cada individuo.

Jorge Arturo Castillo

Advierten expertos que las enfermedades respiratorias aumentan 30%

La temporada invernal conlleva cambios en la temperatura y la humedad del entorno, propiciando la proliferación de agentes patógenos responsables de enfermedades respiratorias. Este tipo de infecciones, si no se abordan de manera oportuna y adecuada, pueden incrementar los costos de tratamiento y ocasionar días de incapacidad laboral, afectando el entorno familiar y social.

Jorge Arturo Castillo

Una farmacia tan grande como el desatino de crearla

A pesar de las críticas por la pésima idea de la “farmaciota”, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue aferrado a lo dicho, tanto así, que ya adelantó en su conferencia mañanera del 21 de noviembre que el 30 de diciembre inaugurará esa ‘gran farmacia’ tan platicada, la cual va a contar con todos los medicamentos que se requieren, en hospitales y centros de salud .

Jorge Arturo Castillo

Diabetes, una lucha permanente

En México, la situación es muy preocupante, ya que se estima una prevalencia de más de 13 millones de personas (que representan alrededor del 10% de la población total del país), según datos de la SSa. Estas cifras no solo revelan la magnitud del problema, sino que también subrayan la necesidad urgente de abordar la diabetes como una prioridad de salud pública.

Jorge Arturo Castillo

México, con un futuro prometedor en la industria de dispositivos médicos

La ubicación estratégica de nuestro país lo coloca cerca del principal mercado consumidor de dispositivos médicos en el mundo. El sector ha sabido aprovechar esta ventaja y se ha anticipado a la tendencia del nearshoring, atrayendo a inversionistas que buscan calidad y eficiencia en la producción.

Jorge Arturo Castillo

¿Y usted ya se vacunó contra influenza y Covid-19?

A una semana de que iniciara la campaña de vacunación, se han aplicado 1.7 millones de dosis contra Covid e influenza; dichas vacunas ya están distribuidas en todas las instituciones de salud; recomendó ponerse las vacunas contra Influenza y Covid-19 al mismo tiempo.

Jorge Arturo Castillo

¿Cuáles son las vacunas políticas?

La gran pregunta que debemos hacernos como población es si las vacunas anti Covid adquiridas por el gobierno mexicano, la Abdala y la Sputnik recibirán el mismo trato por parte del CMN de la Cofepris que las de Pfizer, Moderna y AstraZeneca…

Jorge Arturo Castillo

Empieza la reforma al sistema público de salud

Este nuevo sistema se encargará de atender al 80.2% de los mexicanos que carecen de Seguridad Social, lo que equivale a 53.3 de los 66.4 millones de habitantes, a decir del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Jorge Arturo Castillo

¿La pandemia se usó por grupos de intereses minoritarios?

Es bien sabido que la 4T prefiere el “primero muertos que aceptar un error”. Ahora resulta que la pandemia fue usada por grupos de intereses minoritarios para golpear al gobierno en turno, algo muy parecido a lo que sucedió con los padres de niños con cáncer, quienes fueron acusados de “golpistas” por el ex funcionario.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.