
Sabemos que los videojuegos resultan muy atractivos para un gran número de industrias, hablamos de un mercado cuyo valor supera los 131 mil millones de dólares a nivel global, de acuerdo con PwC y estimaciones de Statista. Ya sea por licencias, colaboraciones, cross-marketing y cross-branding, cualquiera de sus expresiones, el gaming cautiva a todos… incluso a KFC.
El reciente nuevo boom por las aplicaciones de mensajerĂa y videoconferencia reafirman aquella proyecciĂłn de diversos analistas que apuntaban a que estas plataformas son el terreno de juego donde las marcas deben disputar la atenciĂłn del consumidor, el mobile-first es una realidad y la que no se adapte, perderá relevancia. Y, no es un secreto que WhatsApp es la que saca ventaja en esto, pero nada está decidido.
En diversas ocasiones se ha planteado el hecho de que hoy en dĂa los altos ejecutivos de las empresas son los principales embajadores de las marcas que lideran, una acciĂłn o declaraciĂłn puede tener un efecto que eleve el valor y apreciaciĂłn o, en caso contrario, puede derivar en impactos negativos en los negocios y en la reputaciĂłn de marca, tal como ha sucedido en las Ăşltimas horas con Femsa.
Desde hace algunas semanas el futbol, ese deporte que mueve masas en todo el mundo y que atrae millones de dĂłlares anuales en patrocinios, regresa a las canchas. LaLiga, máxima categorĂa del futbol español y una de las ligas más importantes a nivel global lo hace esta semana, aunque como todas las que lo han hecho hasta el momento: sin pĂşblico en las gradas.
El fast fashion es un concepto que ganó popularidad durante algunos años, pero con el llamado Apocalipsis del retail mucha marcas enfrentaron problemas, una de ellas fue Forever 21 que incluso pasó por un mal momento financiero llegando a estar en riesgo de bancarrota. Pero, la minorista está superando el bache y ahora planea una nueva estrategia.
La muerte de George Floyd producto de la violencia policial ejercida en su contra ha provocado un sismo profundo no sólo en la sociedad estadounidense, sino que ha impactado en varios puntos del planeta, la exigencia de combatir al racismo unió a gran parte de la sociedad a través del Black Lives Matter, e incentivó a que muchas marcas tomaran una postura firme: Ben & Jerry’s, Twitter y Nike comenzaron, y después le siguieron una listado que no para de crecer, Adidas, H&M, Amazon, Disney, Netflix, Spotify, y Starbucks, entre ellas.
A poco más de dos semanas de que se estrene la tercera última temporada de Dark, a Netflix le pareció que era buena idea sorprender a los fans publicando durante la madrugada de este viernes con un nuevo avance.
Estos son los datos que los especialistas en marketing, publicidad, y medios deben dominar antes de comenzar este viernes: Apple revelĂł algunos detalles de su prĂłximo evento; Twitter prueba su versiĂłn de las Reactions para responder a tweets; Snapchat presentĂł nuevas caracterĂsticas… y más.
TrascendiĂł que Adidas despidiĂł a Jeff Dunn, vicepresidente de ventas de retail en Estados Unidos, debido a que incurriĂł en una “violaciĂłn de la polĂtica de la compañĂa”.
Aunque la industria de la publicidad y mercadotecnia ha sufrido una importante contracción a causa del contexto que todos conocemos, esto no quiere decir que esté detenida o que no existan áreas de oportunidad que las marcas pueden capitalizar.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.