
Al cierre de 2014, el mercado de comida rápida en México alcanzó un valor de 3,803.3 millones de dólares.
El 50 por ciento de los consumidores tiende a permanecer en la tienda más tiempo del habitual cuando la música, el olor, los colores y las texturas de cada elemento que ahà convergen, crean un ambiente agradable a sus sentidos.
Durante los Ăşltimos 15 años, las marcas consideradas como lĂderes de su sector han crecido 5 veces más que el promedio de las empresas que se desempeñan en su categorĂa.
La violencia representa pĂ©rdidas para la economĂa mundial por más de 14 trillones de dĂłlares al año, como consecuencia de los costos indirectos relacionados con el decremento de la productividad y niveles de consumo interno, de acuerdo con datos de Statista.
Hallazgos del estudio The consumer conversation realizado por IBM indica que aún cuando el 80 por ciento de las organizaciones dice tener una visión completa y cada vez más detallada de cada uno de sus clientes, sólo el 22 por ciento de los consumidores perciben que son tratados como individuos por sus marcas.
De acuerdo con el Instituto de Ciencias JurĂdicas de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico (UNAM), en MĂ©xico alrededor del 3.6 por ciento de los jĂłvenes reconoce ser parte de la comunidad LGBT.
Las estrategias de publicidad outdoor ganan la cofianza del 63 por ciento de los consumidores en América Latina.
De acuerdo con IBM, en la actualidad, entre 10 y 15 por ciento de las ventas del sector retail ocurren en el terreno online.
El 53 por ciento de las personas son más propensas a ver y atender anuncios nativos que publicidad tradicional.
La industria del fast food ha consagrado a McDonald’s, Starbucks y Subway como las marcas más valiosas del segmento, con un valor de 81 mil 162, 29 mil 313 y 22 mil 561 millones de dólares, respectivamente de acuerdo con Millward Brown.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.