Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Angela Merkel y cientos de políticos alemanes fueron el blanco de un ciberataque

Al parecer los ciberdelincuentes obtuvieron las contraseñas de Facebook o Twitter de Angela Merkel así como de funcionarios, artistas y demás
  • Dentro de la información robada a Angela Merkel y a los demás políticos están correos, datos bancarios, entre otros datos

  • La información se difundió a través de la cuenta de Twitter denominada “G0d”

  • Se trata del hackeo más grandes ocurridos en Alemania

De acuerdo con diversos reportes de prensa, ciberdelincuentes publicaron datos privados de la canciller alemana Angela Merkel, además de cientos de políticos alemanes. Se trata de uno de los hackeos más grandes ocurridos en la nación alemana por el volumen de información difundida así como por las víctimas afectadas.

Como parte de los datos filtrados se encontraban direcciones de correos, números telefónicos, chats, mails privados, cuentas bancarias así como datos de tarjetas de crédito. La información fue mostrada mediante la cuenta de Twitter denominada “G0d”.

Los reportes indican que salvo el partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD), todos los demás partidos políticos así como sus funcionarios e integrantes fueron afectados por el incidente; no solo eso, también se difundió información de artistas, celebridades, periodistas de la televisión pública y representantes de diversas organizaciones.

Según las suposiciones de los especialistas, los hackers obtuvieron contraseñas de cuentas de Twitter y Facebook y a partir de ello lograron obtener más información. “Se trata de un ataque de ingeniería social muy elaborada”, detalló a Bloomberg Simon Hegelich, científico político en la Universidad Técnica de Munich.

Asimismo, el gobierno alemán señaló que se este asunto se está tomando con la mayor seriedad, además de que ya se reunió el organismo encargado de ciberdefensa para trabajar sobre este tema en conjunto con las agencias gubernamentales federales.

En tanto, detalla el periódico Build, se están intercambiando datos con organismos en el extranjero con el propósito de detener la procedencia de los ataques. A su vez, la ministra de Justicia, Katarina Barley, calificó este hecho como grave, al tiempo que advirtió que los autores solo pretenden socavar la confianza en las instituciones democráticas, de acuerdo con EFE.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados