SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

Ahorrar en diseƱo es mala idea

Las empresas que se dedican a los productos de consumo masivo entienden perfectamente que el logotipo es la mejor herramienta de comunicación a su alcance, es por esto que invierten sumas millonarias en alcanzar el diseño perfecto.

Por Alvaro Rattinger
twitter @varu28

Las empresas que se dedican a los productos de consumo masivo entienden perfectamente que el logotipo es la mejor herramienta de comunicación a su alcance, es por esto que invierten sumas millonarias en alcanzar el diseƱo perfecto. En el mundo digital no sucede necesariamente lo mismo, estamos acostumbrados a obtener las cosas de mantea rĆ”pida y a costos muy bajos, no es raro encontrar empresas que compran logotipos en 50 dólares americanos. No sorprende tampoco ver que con una imagen de ese precio la empresa transmita poco de sus beneficios o caracterĆ­sticas mediante su imagen visual. Dice el dicho “recibes lo que pagas”.

Invertir en la imagen grÔfica es de las estrategias mÔs acertadas que puede tomar una empresa, su retorno de inversión normalmente se da en el corto plazo y si la implementación inicial fue correcta los resultados seguirÔn siendo claros muchos años después. También es cierto que invertir en un diseño estratégico y de calidad crea ahorros al implementar otras facetas de las actividades de marketing, como folletos, sitios web y publicidad ya que desde el manual de imagen corporativa se pueden considerar usos y aplicaciones futuras.

GE Monogram
GE Monogram ha basado gran parte de su estrategia de producto en el diseƱo grƔfico e industrial.

Ya no es sorpresa escuchar a empresarios referirse a Apple como ejemplo de empresa exitosa, innovadora, vanguardista y maestra de diseƱo industrial; estos mismos empresarios son los que tratan de regatear con la factura de despachos de diseƱado. me parece a todas luces contradictorio, no con esto digo que toda empresa debe gastar millones de dólares en su logotipo o producto, lo que propongo es establecer un porcentaje justo y coherente para lograr la mejor imagen posible. Pensar en ahorrar en diseƱo es antagónico al Ć©xito, si lo dudan vean a Nike, Apple, GE Monogram, etc…

Parte de la crisis del diseño actual existe por culpa de la misma profesión de diseñadores que ha estado dispuesta a vender su trabajo al menor precio posible y al primer postor. No pretendo ofender al gremio de diseñadores; pero es innegable que hay profesionistas dispuestos a crear estrategias grÔficas por muy poco dinero. Por otro lado existen diseñadores y despachos sumamente capaces en México y Latinoamérica que han ganado premios por diseño editorial, web, grÔfico e infografías. El problema estÔ en los extremos, esta rango tan amplio de precios crear confusión para los clientes.

Determinar el costo de imagen grÔfica resulta complicado no sólo para el gerente de mercadotecnia, también sucede lo mismo con el diseñador. Existe algo de literatura al respecto, pero en la mayoría de los casos es imprecisa y carece de sustento matemÔtico. En opinión de un servidor los tres factores que determinan el precio de una logotipo son:

1. Alcance del producto o servicio
2. Curriculum, experiencia y trayectoria del despacho o diseƱador
3. TamaƱo de la compaƱƭa que lo solicita

Me parece que lo mismo sucede en otras profesiones, un arquitecto cobra distinto según el alcance y visibilidad de una obra, al igual que un abogado mide las implicaciones de su asesoría según el tamaño del cliente. Me parece que una buena fuente de mejores prÔcticas para la industria de diseño estÔ en The Graphic Artists Guild Handbook: Pricing & Ethical Guidelines.

Las marcas debemos asignar un correcto valor al trabajo de diseño, es sin mÔs rodeos, la primera impresión que se llevarÔ el consumidor. El diseñador por su parte tiene la obligación de pensar en un diseño estratégico que realmente comunique el valor de la marca a sus clientes de manera rÔpida efectiva y diferenciada.

MƔs textos de Alvaro Rattinger

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.