-
Pharma es tan popular que empresas que no son del área de origen, están incursionando.
-
Por mencionar dos casos destacados: Kodak y Amazon dan muestra de su poder.
-
América Latina crecerá en el sector hasta 10.5 por ciento.
La industria pharma es la reina en estos momentos ante la contingencia, la muestra son marcas queriendo entrar por todos los medios a la participaciĂłn de sus abultadas cifras.
Estas indican que el crecimiento proyectado para el sector farmacéutico mundial en el periodo 2018-2023, medido por la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) y ordenado por submercados regionales, prevé que América del Norte crezca a una tasa compuesta anual de 4.2 por ciento.
EspecĂficamente en LatinoamĂ©rica se calcula que crecerá hasta 10.5 por ciento, de acuerdo con nĂşmeros de AstraZeneca e IQVIA, proyectados por el sitio web especializado Statista.
Todos quieren tener que ver con ella, ante las ventas disparándose alrededor de medicamentos, vacunas y elementos básicos para los consumidores.
Caso Kodak en pharma
El mejor ejemplo de esto es Kodak. La compañĂa anunciĂł recientemente la creaciĂłn de Kodak Pharmaceuticals, firma bajo la cual producirá componentes farmacĂ©uticos cruciales que han sido identificados como esenciales pero han caĂdo en una escasez nacional crĂłnica.
Para ello, el proceso fue conseguir un préstamo del gobierno de Estados Unidos por 765 millones de dólares, con el que la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC) financiará el nuevo negocio, para el que firmó una “carta de interés”.
Como resultado producirá hasta 25 por ciento de ingredientes farmacĂ©uticos activos utilizados en productos farmacĂ©uticos genĂ©ricos no biolĂłgicos y no antibacterianos.  “Al aprovechar nuestra vasta infraestructura, nuestra profunda experiencia en la fabricaciĂłn de productos quĂmicos y nuestra herencia de innovaciĂłn y calidad, Kodak desempeñará un papel fundamental en el retorno de una cadena de suministro farmacĂ©utico estadounidense fiable”, dijo el presidente ejecutivo de la empresa, Jim Continenza, por medio de un comunicado.
El mundo quedĂł boquiabierto al ver a la empresa tradicionalmente relacionada con las fotos, entrando de lleno a pharma.
Ahora lee:
- Uber ya puede rechazarte el viaje al estilo de los taxis con un “hasta allá no voy”
- Google Meet pone lĂmite a sus llamadas gratuitas, cobrará si se pasan de este lapso
- Rodrigo Herrera de Shark Tank revela el peor error de los emprendedores en México
Turno de Amazon
En tanto, Amazon tambiĂ©n dejó sorprendido a varios cuando anunciĂł que ahora fabricarĂa sus propios cubrebocas para venderlos y tambiĂ©n por su Web Services (AWS), pues anunciĂł que entrarĂa al tema de las vacunas contra el COVID-19 de la mano de Moderna, una compañĂa de biotecnologĂa pionera en una nueva clase de medicinas de ARN (ARNm) y que irá más allá con su propia farmacia.
Según explicó un portavoz de Amazon “esto es particularmente relevante en la actualidad, ya que ayudará a los clientes a satisfacer sus necesidades esenciales mientras se mantienen seguros en casa”.
“Como parte de nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de los clientes, estamos lanzando Amazon Pharmacy en Bangalore, lo que permitirá solicitar medicamentos con receta además de medicamentos de venta libre, dispositivos de salud básicos y medicamentos ayurvédicos de vendedores certificados”, informó dijo a la agencia Efe.
ComenzĂł a aceptar pedidos de medicamentos de venta libre y recetados en Bangalore, pero el servicio está operando en más de 200 ciudades y pueblos de la India y ya hizo más de 400 mil pedidos al dĂa el mes pasado.