DespuĆ©s de la profunda crisis de la economĆa global del aƱo pasado, el 2010 trajo vientos de recuperación, incluso a una mayor velocidad que la prevista por los anĆ”lisis mĆ”s optimistas. Los motores del crecimiento volvieron a encenderse y lo peor de la crisis parece haber quedado atrĆ”s.
El nuevo escenario se ha visto reflejado en un alza renovada del comercio electrónico, el cual crece nuevamente a tasas equiparables a las registradas en los aƱos que precedieron a la crisis económica mundial, superiores al 70 por ciento en sectores como las compaƱĆas aĆ©reas, tiendas departamentales, cines y restaurantes. Esto es posible a travĆ©s del aumento presupuestario de los clientes online y de las estrategias always on que reemplazaron a las campaƱas aisladas de la crisis.
Notas sobre mercadotecnia y publicidad:
Medición de la comunicación online
Crear un negocio online exitoso ”Se puede!
Una encuesta realizada en MĆ©xico a fines de 2009 a mĆ”s de tres mil consumidores mayores de 18 aƱos reflejó que el 97 por ciento de los entrevistados compró algĆŗn producto en el transcurso de los seis meses anteriores. Sobre ese porcentaje, hubo una gran parte que realizó su compra despuĆ©s de haber buscado en internet, sobre todo en productos de computación (82 por ciento), electrónica (80 por ciento), accesorios informĆ”ticos (76 por ciento), electrodomĆ©sticos (66 por ciento), tarjetas de crĆ©dito (66 por ciento), mĆŗsica y pelĆculas (65 por ciento) y seguros (64 por ciento). Sin embargo, al momento de efectuar el pago, los porcentajes caen drĆ”sticamente, con un mĆ”ximo del 15 por ciento en artĆculos de computación y accesorios informĆ”ticos y un mĆnimo de apenas 7 por ciento en electrodomĆ©sticos.
En resumen, el estudio arrojó que la mayorĆa de las compras se buscan online pero se concretan offline. Efectivamente, mĆ”s de la mitad o el 56 por ciento son buscadas en internet, pero de ellas menos de una sobre diez (el 9 por ciento) son compradas luego online. La buena noticia es que, a pesar de lo expuesto, el e-commerce continĆŗa en expansión, prueba de esto es que el 22 por ciento de los encuestados incursionaron en su primera compra online durante los doce meses anteriores. Los anuncios en lĆnea provocan una acción de compra mucho mĆ”s efectiva al mostrarle al consumidor las caracterĆsticas y opciones sobre el producto o servicio que necesita, lo que motiva la venta. AsĆ, las ventas en internet representaron el 16 por ciento de las ventas totales en MĆ©xico el aƱo pasado.
En el caso de Google, el compromiso con este crecimiento es absoluto. al conocer que el comprador online mexicano es mĆ”s sabio, motivado por la combinación de precio, selección y eficiencia. En otras palabras, consigue mejores precios, puede localizar productos difĆciles de hallar, accede a una mayor selección de artĆculos, ahorra tiempo y disfruta del envĆo gratuito.
Aunado a esta recuperación general, Google contrata personal āque sea responsable de introducir en el mercado mexicano los beneficios del marketing digital, herramienta que se basa en el uso de medios informĆ”ticos para la aplicación de funciones como el levantamiento de información, la promoción del producto, su distribución y su ventaā para su equipo en constante crecimiento,.
En ese sentido, el incremento continuo de la tasa de penetración de internet en MĆ©xico, la recuperación económica y los aumentos de inversión en plataformas e-commerce por parte de los clientes, convierten al paĆs en un lugar de oportunidades para Google, siempre interesado en ayudar a los usuarios, a los clientes y a las agencias de comunicación, para que el e-marketing se convierta finalmente en parte fundamental de los planes de publicidad.
Sobre el autor
Alexandre Hohagen es director general para Google AmƩrica Latina.