-
Las decisiones que el retail ha tenido que tomar ante una contingencia que no cesa, han obligado a medidas de todo tipo.
-
Existen elementos que nos ayudarƔn a entender el mercado y la capacidad de lograr trascender actividades.
-
Como es de esperar, un elemento crĆtico hoy en dĆa ante la contingencia que se vive es el que tiene que ver con los nuevos contextos que se establecen en el mercado.
El mercado de retail es protagonizado por marcas como Walmart, sobre todo ahora que ha tomado nuevas decisiones de cara a la contingencia que se sigue viviendo y que en una etapa obligó a que se replegaran todos los adultos mayores que trabajaban como empacadores en las tiendas de la cadena.
Ahora, la famosa cadena de tiendas de supermercado ha hecho una serie de ajustes, luego de que ha anunciado que se tomarÔn decisiones muy importantes en la gestión de talento, como consecuencia de la contingencia que se ha venido viviendo y que obligado a las empresas a tomar decisiones drÔsticas.
La decisión de Walmart tras la peor contingencia
A pesar de que estamos en un momento de recuperación muy importante, pues una gran parte de la población de México se encuentra vacunada o en proceso de ser inoculada, en México hay un tremendo reto que no podemos perder de vista, el impacto en la gestión de talento, sobre todo en segmentos que dependen del retail.
Walmart y un importante número de cadenas de supermercados han venido empleando a adultos mayores como empacadores, solo que la cadena ha tomado una decisión de último momento y es que se ha decidido a no seguir empleando a empacadores adultos mayores.
La noticia que ha sido reportada por medios como La Jornada, nos revela que la cadena suspendió el convenio que mantenĆa con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Este organismo ha gestionado colaboraciones laborales con otras grandes cadenas de retail como Starbucks, con la que hace un par de años anunció una colaboración especial para que esta contratara a adultos mayores en sus tiendas.
Al margen de este tipo de colaboraciones, ahora somos testigos de un cambio muy importante y es que dentro de tiendas de la cadena ya no vemos a empacadores, en especial dentro de tiendas como Aurrera, debido a la extensión que esta cadena tiene y evidentemente el potencial de empleabilidad que alcanza.
Otros medios como Milenio aseguran que la decisión de Walmart de dejar de incorporarlos la suspenderĆ” hasta que entidades como la Ciudad de MĆ©xico pasen por completo a semĆ”foro verde, solo que es un proceso que tomarĆ” tiempo, pues se comienzan a reportar incrementos en los contagios dentro de diversos estados del paĆs.
Marcas de retail tomando decisiones en contingencia
La contingencia sanitaria ha obligado a las marcas a tomar decisiones drĆ”sticas y en medio de estas apuestas, parte de los retos han estado en poder apostar en actividades, que sin lugar a dudas nos advierten de la capacidad con que hoy en dĆa cuentan las marcas para poder conquistar al consumidor.
En medio de estos cambios, grandes acciones se han implementado como las que en su momento llevó a cabo Costco, obligando a sus empleados a llevar cubrebocas obligatorio y que al principio de la contingencia se consideró como una medida drĆ”stica, solo que ahora esta prĆ”ctica se ha convertido en una pauta crĆtica para enfrentar la contingencia.
A detalle.
Al margen del talento y el impacto que ha tenido la contingencia sanitaria en su manejo, medir el impacto de este fenómeno en números como las ventas que decrecieron ha sido un importante reto a vencer.
Ante estos desafĆos, un aspecto crĆtico hoy en dĆa es el que tiene que ver con la manera como las marcas estĆ”n adaptĆ”ndose cada vez mĆ”s al mercado y lo que es mĆ”s importante, cómo se estĆ”n determinando con ello prĆ”cticas que no tienen desperdicio, por el contrario, nos advierten el reto que hay de frente, sobre todo cuando vemos que durante 2020, el aƱo mĆ”s crĆtico de esta contingencia, las ventas de la industria se contrajeron en un 5.7 por ciento.
Ahora lee: