Como en la pelĂcula “Un dĂa sin mexicanos”, Estados Unidos vive #UnDĂaSinInmigrantes hoy. Empresarios y trabajadores se unieron en protesta por la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en repetidas ocasiones, ha hecho pĂşblica su intenciĂłn de enviarlos a sus paĂses de origen.
Las redes sociales fungieron como el medio en el que se promoviĂł un paro de labores entre los migrantes que conforman la poblaciĂłn en EU, al que se unieron ciudades como Washington DC, Maryland y Virginia.
En Twitter, el hashtag #DayWithoutImmigrants se ubicĂł en el primer lugar de las tendencias globales y en Estados Unidos; mientras que en MĂ©xico #UnDĂaSinInmigrantes se ubicĂł como el principal desde las primeras horas de este jueves.
La convocatoria mencionĂł que:
Señor presidente, sin nosotros y sin nuestro aporte este paĂs se paraliza. PreparĂ©monos para no salir, perderemos un dĂa de trabajo pero podrĂamos ganar mucho más
Además de los trabajadores inmigrantes que pararon labores, se sumó al movimiento la participación de empresarios como los dueños de la cadena Blue Ribbon en NY.
En este sentido, el chef hispanoestadounidense, JosĂ© AndrĂ©s, anunciĂł que cerrarĂa cinco de sus restaurantes; David Suro, dueño de Tequilas Restaurant, hizo lo propio en Filadelfia.
El impacto
Además del impacto econĂłmico que genera la iniciativa #UnDĂaSinInmigrantes, se hace evidente el enorme aporte que tienen los inmigrantes en Estados Unidos.
Hasta el momento no está claro cuántas personas participan en la protesta, pero algunos usuarios de Twitter reportaron escuelas vacĂas y poco tránsito en sus comunidades.
La huelga de latinos e inmigrantes tiene bastante impacto en Austin: muy poco tráfico y escuelas vacĂas #DayWithoutImmigrants
— Santos Chiches (@SantosChiches) 16 de febrero de 2017