-
La idea es que la suscripción de conciertos en lĆnea siga existiendo aĆŗn cuando los eventos tradicionales regresen al mercado
-
Todos los shows que se desplieguen en la plataforma serĆan exclusivos para los clientes de la misma
-
Como parte del servicio de pago recurrente, tambiĆ©n habrĆa ciertos incentivos para la compra de mercancĆa exclusiva de los artistas
Entre las industrias que mÔs han sufrido por la pandemia se encuentra la de la música. La razón es muy sencilla: con las medidas de protección sanitaria, es imposible tener los eventos masivos que generaban el grueso de sus ingresos a los grupos y empresas. Pero hay un nuevo servicio de suscripción que quiere darle una vuelta a esta situación. Se trata de Bandsintown Plus, que ofrecerÔ eventos exclusivos de la escena musical por una suscripción mensual.
De acuerdo con The Verge, el costo del servicio es de 10 dólares al mes en los Estados UnidosĀ (EEUU). Esta cuota permite a los usuarios acceder a una colección de 25 conciertos cada 30 dĆas. La compaƱĆa, Bandsintown, apunta que el proyecto arrancarĆ” este mismo enero. Ya se tiene tambiĆ©n un calendario de presentaciones para este mes y el próximo. Entre los artistas que se han sumado a la suscripción, se cuentan Phoebe Bridgers, Chromeo y Little Dragon.
No solo se tendrĆa acceso a los conciertos. Se espera que tambiĆ©n se puedan tener beneficios adicionales a los que contraten la suscripción. Entre ellos, sesiones Ćntimas de preguntas y respuestas con los artistas, asĆ como acceso a eventos musicales en plataformas externas. La idea es que Bandsintown recompense a los artistas con una tarifa fija, sin importar cuĆ”ntos usuarios lleguen a consumir el show. TambiĆ©n les darĆan facilidades para grabar los conciertos.
¿AplicarÔ el modelo de suscripción de Netflix al sector de la música?
Como ya se dijo, la producción de eventos y conciertos se vio duramente afectada por la crisis sanitaria. No solo eso, sino que su recuperación no ha sido tan vigorosa como otros sectores. De acuerdo con NPR, algunos locales y artistas se han animado a experimentar con nuevas formas de conectar con los consumidores. Entre ellas, tocar desde azoteas con adecuada sana distancia. Pero como esta nueva suscripción, también ha habido proyectos digitales.
Notas relacionadas
- ¿Las suscripciones se estÔn convirtiendo en el modelo de negocio clave para las marcas?
- Asà puedes tener una suscripción gratis de por vida en Netflix y no es una estafa
- También habrÔ Prime Video de bajo costo: Amazon le copia a Netflix y lanza suscripción barata
Sin embargo, esta forma de disfrutar conciertos no ha sido particularmente bien recibida. Agentes como The Independent seƱalaron que logro su objetivo de animar a las masas en un momento donde la pandemia era un fenómeno nuevo y sorpresivo. Sin embargo, sĆ reconoce que se trató de un espectĆ”culo que no fue igual de llamativo que los conciertos tradicionales. En este sentido, un servicio de suscripción para este tipo de proyectos no lucirĆa prometedor.
Pero conforme los nuevos hĆ”bitos de los usuarios se consolidaron, el plan de Bandsintown se ha ido volviendo mĆ”s viable tambiĆ©n. De acuerdo con Billboard, para julio al menos ya la mitad de los fanĆ”ticos de la mĆŗsica tenĆan intenciones de seguir consumiendo conciertos en lĆnea aĆŗn despuĆ©s de la pandemia. El modelo de suscripción solo harĆa mucho mĆ”s conveniente y barato el poder acceder a este tipo de contenidos. HabrĆ” que esperar para evaluar su Ć©xito.
Conciertos podrÔn sufrir, pero la música en general no
Si bien es cierto que los grandes eventos en vivo de artistas y bandas estĆ”n pasando por el peor momento de la historia reciente, no aplica lo mismo para la mĆŗsica en general. Y no es solo por la creación de esta nueva suscripción. CompaƱĆas como Facebook estĆ”n invirtiendo seriamente en desarrollar y evolucionar plataformas de creación y publicación de canciones. Algo que demuestra el creciente interĆ©s de las audiencias de crear y construir en comunidad.
Incluso los artistas que podrĆan beneficiarse de la suscripción de Bandsintown no la estĆ”n pasando tan mal, a pesar que no hay conciertos regulares. Por ejemplo, Shakira recientemente vendió todos los derechos de su mĆŗsica a la firma de inversión britĆ”nica Hipgnosis Songs Fund. Se trata de un movimiento que no solo consolida 145 Ć©xitos de la artista bajo un solo paraguas. TambiĆ©n representa una creciente tendencia de invertir en este tipo de activos.