Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Un eslogan se recuerda más en español o en inglés? Qué dice el neuromarketing

El estudio se hizo con técnicas de neuromarketing y una muestra de estudiantes de distintas áreas.

Un estudio de la Academia de la Publicidad de España analizó la reacción de los consumidores ante distintos slogans de marcas usando técnicas de neuromarketing y los resultados son sorprendentes.

Una de las conclusiones dice que los slogans en español generan una reacción inmediata en los cerebros de los receptores un 60 por ciento mayor que si están escritos en inglés.

Es decir, aunque no sea lo habitual entre las grandes marcas internacionales, traducir (o adaptar) los slogans de las compañías matrices puede ser una buena idea.

Slogans internacionales

Hay muchos ejemplos de eslóganes escritos en inglés que han tenido éxito en mercados donde los consumidores hablan otros idiomas.

El más conocido: “Just Do It”, de Nike. El icónico eslogan “Solo hazlo” se ha convertido en sinónimo del espíritu de perseverancia y determinación de la marca. Lanzado originalmente en 1988 como parte de una campaña dirigida a los atletas aficionados, el lema se ha traducido desde entonces a numerosos idiomas y se ha utilizado en mercados de todo el mundo.

En China, por caso, se tradujo como “Jiǎn jiǎn dà shèng”, que literalmente significa “La simplicidad gana”.

Otro ejemplo es “Think Different”, de Apple. El eslogan “Piensa diferente” se publicó por primera vez en 1997 y se ha usado para transmitir el espíritu innovador de la marca y su enfoque en ampliar los límites de la tecnología.

En Japón, por ejemplo, se tradujo como “Igokochi wo tsukuru”, que significa algo así como “Crear una sensación cómoda”.

Otro caso es “I’m Lovin’ It” (“Me encanta”), de McDonald’s, parte indivisible de las exitosas campañas publicitarias de la compañía. Se originó en 2003 y se ha traducido a decenas de idiomas.

El eslogan: ¿en español o en inglés?

La investigación de la Academia de Publicidad de España, llamada “La respuesta a los eslóganes de marcas en idiomas nativo y no nativos”, buscó analizar el impacto del idioma en las percepciones de los eslogan a partir de la tendencia de muchas empresas multinacionales de usar textos en inglés en sus publicidades.

La investigación cualitativa se hizo con una muestra de 30 estudiantes bilingües (español e inglés) de economía, mercadotecnia y publicidad de la Universidad Nebrija y de la Universidad Autónoma de Madrid.

Se usaron técnicas de neuromarketing para analizar cómo reaccionaban los cerebros de los estudiantes al ver slogans en idiomas su nativo (el español) y no nativo (inglés o alemán).

La conclusión principal del estudio es que cuando se ve un eslogan en español, la reacción del cerebro es entre 60 y 84,5 por ciento mayor que si es mismo texto se ofrece en inglés.

En un comunicado, la Academia de Publicidad dice que esto “contradice abiertamente las estrategias de numerosas marcas y anunciantes que usan en España slogans y publicidades en inglés y en otros idiomas”.

Los resultados del estudio también sugieren que el eslogan en lenguaje nativo facilita una cascada de procesamiento de información y una activación mejorada de los mecanismos de atención y memoria que influye en el recuerdo de marca y su asociación con el mensaje.

Ahora lee:

Artista utiliza frases de Trump en slogans de publicidad machista de los años cincuenta

Slogan de Coca-Cola y ejemplos que han hecho historia en el mundo

5 slogans que han marcado historia

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Libro del día: marketing para escritores

No puedes dejar de pasar la oportunidad de leer en esta nueva y ampliada edición de marketing para escritores, donde encontrarás todas las claves para vender y promocionar tu obra con éxito en los diversos mercados.