Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Turbulencia en Etihad Airways lleva experiencia a bordo al extremo

Hasta abril de este año, los países con el mayor número de incidentes aéreos fatales fueron Estados Unidos, Rusia y Brasil. México se coloca en el octavo lugar, con 97 accidentes de acuerdo a Aviation Safety Network.

Etihad Airways es una aerolínea árabe conocida por su gran apuesta a la experiencia a bordo que busca desarrollar, como queda demostrado en las siguientes publicaciones de Twitter.

Sin embargo, esta búsqueda por llevar al pasajero a una experiencia a bordo llegó al extremo con una turbulencia registrada en su vuelo EY474 de Abu Dabi a Indonesia, hecho que destrozó el interior del Airbus A330-200.

La experiencia a bordo es una de las tantas estrategias de marketing y las líneas aéreas cada vez más buscan desarrollar una propuesta única a los clientes, tanto a bordo como antes de tomar un vuelo, con el objetivo de lograr un engagement entre la marca y el usuario.

Prueba de ello la dio Virgin Atlantic, quien buscó con un programa piloto, aprovechar las ventajas de la tecnología wearable, para aumentar la experiencia a bordo de los pasajeros, mejorando la eficiencia como información del vuelo o de eventos locales y situación del transporte público a la salida del aeropuerto.

Otras estrategias que han ido en función de la experiencia la implementó KLM, con el concepto social payment, con el que buscó el pago de boletos a través de redes sociales como Twitter o Facebook.

Al interior del avión, innovaciones que se han concentrado en el espacio físico dentro de las aeronaves, han buscado a través de la modificación de los asientos, marcar la diferencia para las aerolíneas con el uso de mejores materiales, flexibilidad y mayor espacio para que los pasajeros puedan viajar con comodidad, elemento indispensable para evaluarlas.

El marketing de experiencia es una estrategia aliada de las marcas aerolíneas y su enfoque se basa en la atención que obtiene el cliente. Su éxito está demostrado en la apuesta cada vez más importante en espacios de primera clase, donde los asientos evolucionaron a gabinetes privados y un austero baño pasó a ser una lujosa regadera. Esta experiencia se ha hecho de aliados, como chefs altamente reconocidos, que diseñan menús para vuelos trasatlánticos o asociaciones con marcas de bebidas alcohólicas, para ofrecer de manera gratuita e ilimitada estos productos dentro de vuelos económicos.

Ante este escenario, la tecnología está jugando un papel determinante para llevar la experiencia a dispositivos móviles o wearables, donde la eficiencia parece ser la próxima meta de las aerolíneas, en mejorar la experiencia de sus pasajeros y lograr el valioso engagement con el cliente, que todos quieren a bordo.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”