SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Claves para triunfar con tu declaración anual ante el SAT; No todo es deducible

El 31 de marzo es la fecha límite para realizar la declaración anual 2021 de una persona moral ante el SAT.
  • Las personas morales tienen hasta el 31 de marzo para presentar su declaración anual.

  • Las personas fĆ­sicas aĆŗn podrĆ”n cumplir con su responsabilidad fiscal del 1 al 30 de abril.

  • Ambos deben cumplir con requisitos especĆ­ficos del SAT para no ser fuertemente multado.

 

Toda persona moral en México debe realizar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar ser acreedor de una multa económica, por lo que este mes es la fecha clave para hacer cuentas.

Primero que nada debes saber que el SAT amplió su horario de atención en oficinas, del lunes 7 al 11 y del 22 al 25 de marzo, de 9:00 a 17:00 horas. Esto, para poder adquirir el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la contraseña del SAT y la firma electrónica, también llamada e.firma, pues sin estos documentos no podrÔs acceder a la plataforma.

 

Declaración anual ante el SAT

Para poder hacer tu declaración anual y comprobar que tanto tus gastos como tus ingresos son legítimos, debes tener vigente tu firma electrónica y reconocer qué tipo de contribuyente eres, moral o físico. Las personas morales tienen hasta el 31 de este mes, mientras que las físicas deberÔn concluir el trÔmite del 1 al 30 de abril de 2022.

Adminístrate muy bien a la hora de hacer tu declaración, pues es un trÔmite irremplazable y fiscal del que depende gran parte de tu ingreso. Los cÔlculos finales de las obligaciones del año fiscal son importantes.

 

  • Construye tu declaración con los insumos contables de todos los dĆ­as,. es decir, asegĆŗrate de que tu cierre de aƱo refleje la situación financiera de tu empresa o tus servicios de manera puntual y sustentada con evidencias (facturas principalmente). El saldo de los bancos que refleja tu estado financiero estĆ” considerado como prueba, pues los estados de cuenta tuyos o de tus clientes deben ser recuperables.
  • Reconoce principalmente los conceptos entre ingreso y ganancia en el Ć”mbito fiscal: un ingreso es cualquier cosa que incrementa el patrimonio, mientras que la ganancia es el resultado de restar los gastos de tus ingresos.
  • Es importante que distinguir los diferentes tipos de ingresos reportados: ingresos facturados, ingresos cobrados no facturados, ingresos devengados (servicios prestados, pero no cobrados, ni facturados), ingresos por anticipos e ingresos cobrados de ejercicios anteriores.

  • Solicita comprobante fiscal en todas tus compras.
  • Identifica los pagos realizados y facturas pendientes a personas fĆ­sicas, sociedades y asociaciones civiles.
  • Deduce gastos indispensables: debe ser ā€œestrictamente indispensableā€ para los fines de la actividad del contribuyente.
  • Se deben cuidar aspectos tĆ©cnicos como los sueldos y salarios exentos y las prestaciones pagadas vĆ­a nómina.
  • Vales de despensa.
  • Aguinaldo en la parte que no exceda la exención de ley.
  • Fondo de ahorro.
  • PTU en la parte que no exceda la exención de ley.
  • Prima vacacional.
  • Rendimientos de cajas de ahorro.

 

Lo que sĆ­ es deducible

Los requisitos del Artículo 20-A del Código Fiscal de la Federación son claras, toda erogación realizada debe ser amparada por un comprobante, pues de no realizarse cada contribuyente estaría perdiendo hasta el 30 por ciento del valor de cada gasto o inversión que realiza durante el año.

 

  • Salud: honorarios mĆ©dicos, dentales y por servicios en materia de psicologĆ­a y nutrición.
  • Gastos hospitalarios y medicinas facturadas por una institución de emergencia.
  • AnĆ”lisis mĆ©dicos, prótesis, compra de lentes ópticos graduados, primas por seguros de gastos mĆ©dicos.
  • Educación: colegiaturas en instituciones privadas con validez oficial y para nivel de educación bĆ”sica.
  • Gastos funerarios del cónyuge/concubino, padres, abuelos, hijos, nietos.
  • Intereses devengados y pagados por crĆ©ditos hipotecarios contratadoscon el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE.
  • Donativos entregados a instituciones autorizadas.
  • Aportaciones complementarias de retiro de aportación voluntaria a planes personales (Afore).

 

Lo que no es deducible

  • Ropa de niƱos.
  • Gastos por seguro de vida o de retiro.
  • Gastos de taxis, gasolina, transporte pĆŗblico.
  • Productos del hogar de higiene y limpieza.
  • Medicamentos adquiridos en una farmacia que no sean incluidos en la factura por hospitalización.
  • Pagos por concepto de transporte escolar si no es obligatorio por el colegio.
  • Donativos que no hayan sido otorgados a donatarias autorizadas.

 

No presentar la declaración anual ante el SAT puede representar multas económicas desde mil 400 a 38 mil 730 pesos, mientras que realizarla fuera del plazo puede costar entre mil 400 y 34 mil 730 pesos.

 

 

 

Ahora lee:

Asƭ funcionarƔ el pago con Bitcoins en plazas comerciales de Gicsa en MƩxico

Chumel Torres le advierte a las marcas: ā€œcuando anuncie un producto va a venir shitā€

¿NFT o Metaverso? Esto es lo que mÔs busca el internauta mexicano

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.