
Por petición de las familias no hubo discursos, ni ceremonias, además de una presencia mínima de los medios de comunicación.
Reporteros Sin Fronteras señaló en un informe que el caso de México es de especial análisis, ya que su situación es grave, pese a ser un país en paz.
Los Juegos Olímpicos de Río 2016 representan una gran oportunidad para que las marcas se anuncien en un plano internacional. Firmas como Samsung y Apple no han desperdiciado la oportunidad y se suman con anuncios relacionados con el tema, sin embargo, no todo queda en un entorno deportivo, pues a violencia sale a flote con el nuevo spot de Amnistía Internacional.
La firma de automóviles Fiat ha lanzado, en España, un comercial que ha generado polémica ya que aparecen mujeres pegándole a hombres
La repsonsabilidad social es un tema que goza de popularidad en la actualidad, pues estudios de Marketwired revelan que hasta el 68 por ciento de los millennials considera que las marcas deben unirse al tema a través de donaciones de dinero con el fin de apoyar causas benéficas. Tanto marcas retail como aplicaciones se unen al suceso, tal y como lo hizo Uber a través de “A Minute of Silence” en Estados Unidos.
Enfrentar casos de violencia doméstica no es sencillo, denunciar es un gran paso que deben dar las víctimas, sin embargo no todas lo hacen ya que se corre el riesgo de no tener a donde ir cuando el problema explote.
Tecate lanzó un nuevo spot publicitario en contra de la violencia hacia la mujer y lleva por nombre “Si le pegas a una mujer, Tecate
Un nuevo capítulo se suma a la polémica por el uso de armas en Estados Unidos, y es que ahora será posible portar armas ocultas por parte del personal, al menos en el caso de la escuela del distrito de Kingsburg, en California.
Tan sólo en México 46 de cada 100 mujeres sufren violencia, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cabe destacar que dentro del tema figuran diferentes tipos de maltrato, lo cual impulsa que las marcas emprendan movimientos con el fin de crear conciencia en el tema con base en elementos tecnológicos que mejoran la experiencia y la hacen más memorable.
Pocos lugares como en Bogotá se ha generado tanto caos respecto de la llegada de Uber. Ahora, los taxistas circulan por las calles a 20 km/h con la idea de generar grandes congestionamientos de tráfico.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.