
Coca-Cola ha tomado la decisión de salir de Rusia, como una medida con la que apoya a los ucranianos por los conflictos que se han registrado en su territorio.
P&G señaló en comunicado en su sitio web que discontinuó todas las nuevas inversiones de capital en Rusia y procedió a suspender toda la actividad de medios, publicidad y promoción en el país.
De acuerdo con el colectivo de hackers, dicha intervención se dio con el objetivo de transmitir imágenes de la guerra en Ucrania.
Moxie Marlinspike, fundador de la aplicación Signal, advirtió a través de la red social Twitter que Telegram se hace pasar por una una aplicación segura.
La letra zeta se ha convertido en el símbolo de simpatía por el avance armado de Rusia en Ucrania, por lo que verlo en el uniforme de un gimnasta ruso es todo un acontecimiento.
Derivado de la invasión a Ucrania, ahora, PayPal y American Express se están sumando al boicot de marcas en Rusia.
Se une a McDonalds y PepsiCo que todavía no cedieron a la presión internacional para detener operaciones en el país de Vladimir Putin. Si tuvieras una marca que vende en Rusia, ¿qué harías?
Si bien por el momento Rusia se quedará con otras plataformas cuyo uso está autorizado como VKontakte, Odnoklassniki, Moi Mir y Livejournal, ¿qué pasará con aquellas cuentas que enfocaban sus esfuerzos hacia Facebook?
No solo fue Facebook, Rusia también se ha lanzado contra Twitter, poniendo en jaque a dos de las redes sociales más usadas en la actualidad.
Rusia y Bielorrusia se han quedado sin los videojuegos de Electronic Arts, medida que surge a raíz de los recientes ataques contra Ucrania.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.