
La Real Academia EspaƱola aceptarĆ” āirosā como imperativo del verbo ir. Lo adelantó el escritor y acadĆ©mico de la RAE, Arturo PĆ©rez-Reverte.
La nueva edición del diccionario de la Real Academia Española serÔ nativo digital.
En el marco del VI Congreso de la Lengua EspaƱola y en coincidencia con la presentación de la edición digital del Diccionario de Americanismos, le pidieron a 20 escritores de cada paĆs de habla hispana que eligieran la palabra que mĆ”s representa al suyo. El argentino Juan Gelman escogió “boludo”; y el mexicano JosĆ© Emilio Pacheco, “pinche”. ĀæEstĆ”s de acuerdo?
Como parte de las acciones de Coca Cola por sembrar valores optimistas en los seres humanos, y gracias al Ć©xito con el que cuenta en sus spots publicitarios lanzó una campaƱa en la que buscó el que la palabra “positividad” se incluyera en el diccionario de la Real Academia EspaƱola (RAE). El objetivo es sencillo, si desde hace aƱos la palabra “negatividad” tiene un lugar entree las filas del diccionario por el uso comĆŗn que le dan las personas, Āæpor quĆ© no darle la oportunidad a la palabra “positividad”?
La onda digital ha revolucionado desde los detalles mÔs inconscientes de las formas y hÔbitos de vida y pensamiento de millones de personas hasta, incluso, nuestra lengua. Por ejemplo, la Real Academia Española ya aprobó como castizas las palabras tuit, tuitear, tuiteo y tuitero, que se suman a muchas otras como Internet, web, blog, tableta, clic, etc.
La Real Academia EspaƱola, presentó el manual “Escribir en internet. GuĆa para medios y las redes sociales”. Donde se encontrarĆ”n recomendaciones sobre reputación online, cortesĆa en la red, mensajerĆa instantĆ”nea, entre otros.
El diccionario de la Real Academia Española anunció que para su vigésimo tercera edición que se presentarÔ en 2014, se incluirÔn algunos términos concernientes a Twitter como nuevas palabras de la lengua.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.