
¿Quién es quién en el entorno digital mexicano? La competencia en este ámbito no está determinada por la posición en el mercado. El reto está en adaptar las estrategias de branding a un entorno multiplataforma en el que el consumidor tiene la última palabra.
Para seguir leyendo este artĂculo por favor suscrĂbete a merca20.com por sĂłlo $29 MXN por mes. SUSCRĂŤBETE ÂżYa eres suscriptor? Entrar a tu suscripciĂłn ÂżPerdiste
El 50 por ciento de los consumidores asegura haber comprado cuando menos en una ocasión, en función de los valores éticos que respaldan a una marca.
Uno de los temas relevantes durante este año fueron las campañas presidenciales en Estados Unidos, acontecimiento que desde el inicio tuvieron efectos visibles no sólo en el ánimo del consumo entre los norteamericanos, sino también en el comportamiento de los mercados a nivel mundial.
En un mundo laboral cada vez más competitivo, se requiere que tanto empresas como profesionales busquen una continua actualización y desarrollo de nuevas competencias.
Aunque los dispositivos móviles (teléfono y tablets) representaron el 59 por ciento del total de aperturas de las sesiones en sitios de comercio electrónico, estos espacios y terminales en mobile sólo concentraron el 38 por ciento de los ingresos generados.
Los clientes conectados emocionalmente con sus marcas son entre 25 y 100 por ciento más valiosos al hablar de rentabilidad que aquellos que simplemente se dicen satisfechos.
Para el 61 por ciento de las personas es significativo que una marca otorgue información relevante que le permita aprender más sobre temas que son de su interés.
SĂłlo una de cada 10 marcas es significativa para los consumidores.
En los siguientes dos años el 45 por ciento de las compañĂas de más rápido crecimiento tendrán más máquina inteligentes que empleados.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.