
Desde hace tres o cuatro años que se ha venido hablando del phubbing, nombre que se le da al hábito que tienen las personas de prestar más atención a sus smartphones que a lo que ocurre en su entorno. Algunos expertos incluso lo consideran ya una adicción a los dispositivos móviles.
Esa costumbre que tienen millones de usuarios de prestar más atención a sus teléfonos móviles y tabletas, mientras se encuentran en compañía de otras personas ‘conversando’, recibe el nombre de Phubbing y cuya práctica no parece disminuir en los últimos tiempos.
Desatender a quienes nos rodean por mirar los dispositivos móviles, se está convirtiendo en una costumbre muy usual. Este mal hábito tiende a alejar a las personas, genera estrés y hace que los que lo padecen no vivan en el presente. Por ello, Coca Cola lanzó una campaña para evitar que esta mala costumbre, impida experimentar los grandes momentos de la vida, la cual rápidamente se convirtió en el video más visto de la marca.
España.- El que nunca se haya dedicado a ver el teléfono móvil, prestando más atención a éste a quienes nos acompañas, que tire la primera piedra. Y si se trata de los padres con niños pequeños, el mensaje es el mismo, no al “phubbing” y más dedicación a interactuar con los hijos, tal como propone esta original ‘aplicación’ que hasta puede crearse en casa.
En cada mesa hay un frasco de vidrio en el que cada cliente deja su teléfono hasta que se va. La idea de los dueños es fomentar la comunicación interpersonal y luchar contra el phubbing. Los que no atiendan o llamen por el móvil durante todo el tiempo que estén en el local, tienen descuentos y regalos. ¿Irías a un lugar así?
De acuerdo a la revista Muy Interesante, el “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.