
Se estima que para el año 2020 los millennials representarán el 50 por ciento de la Población Económicamente Activa a nivel mundial, señalan estudios de PWC. Por lo cual, las firmas comerciales los toman como un consumidor al cual es de suma importancia entender para lograr empatar sus productos con las preferencias de este segmento poblacional.
El ingreso a nivel nacional a causa del comercio electrónico alcanzó los 12.2 mil millones de dólares al cierre del año 2014, lo cual significa un incremento del 34 por ciento en relación con el año 2013, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Cabe destacar que esta modalidad de intercambio de mercancías beneficia tanto a las marcas como a los consumidores, donde cada género lo adopta con distinta rapidez.
Con el objetivo de atraer a un público de consumidores más jóvenes, Bud Light, considerada la segunda cerveza más vendida a nivel internacional, rediseñó su empaque en latas y botellas aunque de momento, tan sólo en Estados Unidos.
Que si los millennials esto, que si los millennials aquello. Todo mundo habla del tema; todos opinan y emiten teorías, menos ellos. Siempre que nos referimos a individuos de un nicho generacional, lo hacemos relacionando los “años” que cubren sus nacimientos.
Ocho de cada diez nacimientos cuenta con una madre de la generación millennial, según un estudio elaborado por el IAB de Estados Unidos, el cual incluyó varios países, entre ellos Brasil.
Esto quiere decir que el uso de la tecnología juega un rol importante en su perfil de consumidora.
Mientras la Generación X se adentra inexorablemente en los mediados y tardíos de sus años cuarenta, nos vamos dando cuenta que los achaques médicos comienzan a presentarse. Los treintones y cuarentones comenzamos a preocuparnos por nuestra salud y las empresas encargadas de lo propio se han dado a la tarea de targetearnos con todo.
El público millennial juega un papel importante para diversas compañías, pues sus gustos y preferencias pueden llegar a determinar lo más popular en el mercado. Es por esto que algunas marcas han optado por implementar estrategias que los favorezcan, tal es el caso de TGI Fridays.
Sonoma, California. EU
Recientemente visité las cercanías de San Francisco CA. Tuve la oportunidad de leer algunos estudios de mercado sobre consumo y consumidores de vino y uno llamó mi atención:
Linda I. Nowak, Rohnert Park, Sandra Newton y Rohnert Park, de la Universidad Estatal de Sonoma en California EU (http://www.sonoma.edu) llevaron a cabo una muy interesante investigación probando el balance de tres elementos populares en nuestros días: “El uso de los (1) sitios web de determinados (2) viñedos (en esta región del país) como detonadores en la creación de relación de consumo y fidelidad con (3) Millennials”.
Llega al mercado la generación homelander, la posterior a los millennials, misma que comprende a los nacidos entre 1990 y mediados de los 2000. Las características con las que cuentan deben de ser tomadas en cuentan compañías en busca de mantener sus productos vigentes en el mercado.
El 26 por ciento de la población en México pertenece a la generación millennial, la cual ha cobrado especial relevancia debido a que en la actualidad cuenta con poder adquisitivo lo cual representa beneficios para diversas empresas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.