
La capacidad que tienen los mercadólogos de desarrollar pautas cada vez más innovadoras estudian más y más al consumidor para entenderlo desde su realidad de mercado.
La dieta millennial preocupa cada vez más a las marcas y la manera en que se han respondido a este consumidor es con una publicidad más austera.
Para los millennials, considerada como la “nueva fuerza laboral”, el entorno laboral es complicado. Más exigencias y sueldos menores parece ser la norma.
El objeto del deseo de las marcas son los jóvenes que pertenecen a los conocidos como millenial y a la Generación Z, pero conectar con ellos no es fácil, pues son consumidores exigentes y cuidadosos de los productos y servicios que eligen.
Los Millennial y Generación Z están más en la mira de las marcas, debido a que actualmente son uno de los músculos más fuertes del espectro poblacional, que además crecen en su poder adquisitivos, así como en sus cambios de hábitos de consumo y exigencia a la hora de comparar algún producto.
Hablar de la generación millennial es referirnos a un sector de la población que se ha convertido en factor clave de la economía, por lo que también se han vuelto blanco de las estrategias de marketing de un gran número de marcas.
El salario emocional está enfocado no en sueldos altos, sino en aspectos que hacen felices a los empleados y que provocan un alza en la productividad
Hablar de la generación millennial es referirnos a un sector de la población que se ha convertido en factor clave de la economía, por lo que también se han vuelto blanco de las estrategias de marketing de un gran número de marcas.
El porcentaje de millennials que vivía con su papá era de 31 por ciento en 2016, mientras que en 1975 era de 26 por ciento, según el US Census Bureau.
Las madres baby boomers gastan un 18 por ciento más que las madres millennials, según mostró un reciente estudio de Tiendeo México.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.