
En promedio, los ingresos de aerolíneas presentan un crecimiento de 17.8 por ciento de enero a octubre 2016, respecto a lo reportado el año anterior.
Se estima que actualmente hay más de 54 millones de usuarios de apps de pago móvil con tecnología NFC (o Near Field Communications) a nivel mundial, un sistema de liquidación por la adquisición de productos y servicios que crecerá en le futuro cercano, pues para 2018 la usarán más de 166 millones de personas, de acuerdo con datos de IDATE.
Se confirma lo que la propia compañía japonesa anticipó el día de ayer al anunciar que podría sufrir un deterioro multimillonario de activos relacionado con una adquisición en el sector de la energía nuclear en Estados Unidos. Hoy, sus acciones se desplomaron 20.43 por ciento en la Bolsa de Valores de Tokyo.
En México, actualmente hay 54.2 millones de personas que forman parte de la población económicamente activa (PEA), de las cuales, el 96.3 por ciento estuvo ocupada durante el mes de noviembre de este año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Una de las formas en las que las compañías de telefonía móvil buscan atraer a los consumidores es a través de campañas publicitarias.
En mercados como Estados Unidos, se estima que la industria de la televisión representará ingresos 121 mil millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de PwC.
El impacto de las tecnologías crece cada vez más y ahora este alcance parece rebasar los estilos de vida de personas y en algunos casos, países.
Los ingresos reportados por las aerolíneas en lo que va del año, alcanzaron los 39.4 mil millones de dólares, de acuerdo con la International Air Transport Association (IATA).
En septiembre pasado Apple lanzó al mercado el iPhone 7, su nuevo smartphone insignia que, aunque no sufrió un cambio radical, si despertó expectativa tanto por fans de la marca como de analistas. El teléfono inteligente ya está en manos de millones de consumidores pero, luego de unos meses se han reportado algunas fallas o quejas por parte de algunos usuarios.
Sabemos que somos una cultura emocional que pondera los sentimientos en llamaradas que se consumen con rapidez. El origen de nuestro imaginario, ese “súper yo” nacional, siempre hace alusión a nuestra tendencia a las emociones en extremo, amo mucho, armo festejos gigantes, odio también en demasía.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.