
En México hay varias ofertas, entre ellas Netflix, Claro Video y Blim. Pero, no todas ofrecen los que los usuarios buscan.
Está muy confirmado que apelar a la nostalgia es un recurso muy efectivo en marketing. Lo podemos ver en cuestiones de entretenimiento, juguetes y ropa, sin embargo, de un tiempo para acá se asoma mucho en tecnología.
Después de que Nintendo revelara que rompió todos los récords con su consola Switch, al superar las 600 mil ventas, las críticas apuntaron a que Nintendo Switch no tenía incluidas, ni acceso a las plataformas OTT como Netflix, Hulu y Amazon.
En la búsqueda de capitalizar la creciente tendencia en el consumo de videos móviles, el 89 por ciento de los digital marketers utiliza o planea utilizar videos para mobile marketing, según un estudio de YouAppi.
En el último Estudio Anual de Periódicos 2016, realizado por el Departamento de Investigación de Merca 2.0, se puntualizó que El Universal, Reforma, El Financiero, Milenio, El Economista, Excélsior y La Jornada son los diarios nacionales más leídos por el público.
Desde hace meses Nintendo puso en marcha una importante campaña de marketing con la finalidad de promocionar la Nintendo Switch, con la que la compañía japonesa busca regresar a los primeros lugares en ventas de consolas a nivel mundial y pelearle de tu a tu a PlayStation y Xbox.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que entre hombres y mujeres de México hay un 50 y 50 por ciento en el uso de tecnologías de la información, es decir, tecnología móvil, celular, planes tarifarios, entre otros.
La bebida V Energy Drink ha optado por aprovechar el Sydney Gay and Lesbian Mardi Gras que se lleva a cabo en Australia, con este cartel interactivo bautizado como ‘Mardi Gras Photobooth’ que ofrece el recuerdo gratuito perfecto, una fotografía con un toque especial.
La inversión en patrocinios que se realizará durante este año, se estima que sea un 4,5 por ciento mayor, lo que significa que a nivel mundial, alcanzará los $62.800 millones, según las previsiones del reporte de IEG. Una cifra que se mantiene prácticamente igual que en 2016, cuando el crecimiento fue del 4.6 por ciento y cercana a la de los dos años anteriores con 4,1 por ciento.
Son pocos los hogares que tienen más de tres pantallas conectadas a un servicio de cable o televisión satelital.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.