
No sé si al pasar el tiempo realmente estamos adelantando, creciendo, evolucionando en nuestro recorrido hacia el uso de las redes sociales como canal de comunicación preferente o ya estamos llegando al punto que de tanta información generada como “producción en línea”… lo que estamos logrando es el hartazgo de los consumidores. Siento que un día de estos, la gente se va a alzar con un gran MUTE y se nos acabó la fiesta.
Uno de los restaurantes de mayor éxito y tradición en Nueva York estuvo a punto de perder a su clientela sin una aparente explicación. Los propietarios afirmaban que después de años en el negocio se percataron de que, aunque el número de clientes a los que atienden es casi el mismo de hace diez años, el servicio es mucho más lento a pesar de haber aumentado su personal. Una de las quejas más comunes es que el servicio es lento y que nunca hay mesas disponibles.
A través de la función Street View de Google Maps los fans podrán explorar la lujosa morada de “El Caballero de la noche”.
Para las grandes marcas de América Latina el uso de redes sociales tiene una importante participación en su presencia en el mundo online.
Los audífonos son usados por más del 60 por ciento de los usuarios, en contraparte, el mouse inalámbrico es elegido únicamente por el 3 por ciento.
Los dueños de The Sun planean la creación de videos originales en la red social como parte de una nueva estrategia de marketing de contenidos.
A primera vista la imagen puede no llamar la atención, pues se trata de el típico plano en el que se ve a los actores en las entrevistas promocionales de sus películas, en este caso a Ben Affleck y Henry Cavill, quienes responden a las usuales preguntas de un periodista sobre el reciente estreno de Batman vs. Superman, producción que ha sido bastante vapuleada por la crítica. Precisamente por ello, la expresión de Affleck se ha convertido en un suceso en la red.
El temor a hablar en publico es sufrido por un 20 por ciento de la población, y para vencerlo nada mejor que practicarlo. Claro que cuando se trata de miedos, y precisamente de una práctica que se ejcuta ante los demás, en ello estriba la dificultad de superarlo. Aunque con esta idea de Samsung y su herramienta de realidad virtual, puede que la solución a este problema puede estar más cerca de lo pensado.
Con la intención de atraer a las generaciones más jóvenes, que han dejado de asistir a los conciertos, la Budapest Festival Orchestra, se las ha ingeniado en esta acción conjunta con su patrocinador Telekom que une mupis, tecnología y street marketing.
Para los amantes de la adrenalina, esta puede convertirse en una forma segura de obtener los beneficios de esta práctica pero con muy pocos riesgos, gracias a la tecnología de realidad virtual con la que se ha simulado el skydiving, para promocionar el lanzamiento de la película Point Break en Reino Unido.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.